Download Establecimiento de tres leguminosas en praderas de

Transcript
ESTABLECIMIENTO DE TRES LEGUMINOSAS EN PRADERAS DE
GRAMINEAS EN PROCESO DE DEGRADAC!ON.
POR
TESIS
PRESENTADA A LA
ESCUELA AGRICOLA PANAMERICANA
C0,\\0 REQUISITO PREVIO A LA OBTENCION
DEL TITULO DE
INGENIERO AGRONOMO
El Zamorano, Hond\Jras
Ago~to, 1992
ESTABLECIMIENTO DE TRES LEGUMINOSAS En PRADERnS DE
ORAMINEAS EN PROCESO DE DEGRADACION.
por;
Ernesto Oalponte
S~queira
g¡· Autor conced<> a la Escuela Agricola
Panameric~na permiso para reproducir y
di~tribuir copias de este trabajo cara los
usos que considere n~cesario. Para otras
personas y otros fines, se reservan los
d~rechos del autor.
•
/
Esta
t"'~>is
fu" prepa..-aoa oajo
principal ool <:omite de
la dire<:ción del
con:5ejero"
ase~cró al candidato y
h.:l o;ido aprob¿¡da por tLlLIOS los miembros del mismo.
Fu,.
sometida a consideraciones del jet" del D"partam.,nto, ·n.,cano y
Direr:tor de la Escuel.o. Agricola Panamer.ic<Hhl y fue ap<Ob<>dü
como requisito ¡¡revlo " la obtención oel titulo de Ingeniero
prcfo~or"s
qu"
Agronomo.
Abril
1992.
Director EtlP
~.
Dec.:~no
t:l!!
EAP
"'partamento
Anton~h~D.
Coordinador d"l
Depar lam"n bo
Comité de proiesores:
eoo~~~.
Consejero p.-incipal
Pe
o.
iii
DEDICATORIA
A mis padr .. s,
por su gran amor,
por si,.rnpre
.. star apoyándome y por haberme brindando esta
opor-cunidad.
A
Dios
por
darm,.
terminar mis estudios-
A mi hermano Humberto que siempre lo amare.
mis
inc:cmdic:ional.
apoyo
c:ari?ic;,
ill
AGRADECHiii!NTO
Agradezco a los doctores S<lntillán, 11atamoros,
Flores
y
Véle;:
por
la
amistad,
consejos
y
tiempo brindado. A todos mis compañeros que de
e:: en tri buyercn
"
y
Guillén Budde
Hondur~s
por darme un
en especial a
apello y su amol'.
a
segunde hogar en
Leonella por darme su
INDlCE.
L
!NTRODUCCION
"·
OBJETIVOS
•••••..........•••••......••••••••••••••.
3
11 L
REV!SION DE LITERATURA . . . . • • • • • • • • • • • • • • • • • . . • • • . •
A. Asociaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . • . . •
4
4
B. Productividad de las praderas
"" asociación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • .
8
C. Fijación biológica de N • . . . . . . . ·. . . . . • • . . . . . . lO
D. Leguminosas •.•••••••••••••••.•.•••••••...•.. 11
E. Especies en estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1. Leguminosas
a.
Cecntr-osema pubE>S<::en<;
••••••••.•..
12
b. Centrosema ac:utitolium . . . . . . . . . . 14
c. NE>onot<:mia wightii • . • • • • . • . • • . . • 15
2. Gr,¡¡mi:neas
a. Dioitaria dec:umb¡¡ms
.....•.••..•.
17
b. Panic:um ma~imun
e:. Pennisetum purpureum . . . . . . . . . • . . 22
••••••••
lV.
MATERIALES Y METODOS
<- . . . . . . .
••.•.•••••......••••......••.•
25
A. Ubicación y cara~teristicas ecológicas ..•... 25
H. T.-atamiento . . . . . • • • • • • • • . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . 25
c. Area utilizada . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . • .
D. Manejo del experimento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
l. Prepar<~ción del área ••........••••..••
2. Siembra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Labores complementarias . . . . • . . • . . . . . . .
4. Contr-ol de malezas . • . . . . . • • . . . . . . . . . . .
5. Desar-rollo del cultivo . . . . . . . . . . . . . . . .
E. Toma de datos • • • . . . . . . . . . . . . . • . • . . . . . . . . • . • .
F. Diseño e~perim«ntal y anAlisi5
26
26
26
26
27
27
27
28
estadistico . . . . . . . • • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
28
RESUL TAOOS Y D!SCUSION
CONCI.US!ONES
• • • • • .'. . • • . • • • • . . . . . . • • • • •
. . . . . -- . . . . . .
V¡ ¡ .
RECOMENDAC l ONES
VIII.
RESUMEN
"
. . . . . . . . " . . . -. - - . . . . . . . .
• • . • •• • . • • . . • • • • • . . . • • • • . • • • • . • • . . .
39
•••••...•••.•••••••••••••..•.•.•••...••.•.•
40
!X.
BlBLIOGRAFIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
41
x.
ANExos . • • • • . . . • • . . • • . . . . . . . • • • . • . . . . • • • • • • • . . . . • • •
45
Ir/DICE DE
CE'ntrns..-mC< sn.
. . . . . -- . . - . . . . . ----- . . . . . . . . . . . . .
Neonotoniil '"ightii
.. , , . . . , •.. , . . . , , . . . . • • , . , , • . . . . • 16
Digitaria decuml:lens
Panicum maHimun
"
lLUSTfiACJONES
• . . . • . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . • • . . 18
• . • . . , , • • . . • • , • • . . . , •••••• , •... , , . . .
P .. nnisEOtum purpur,.um
••... , , ...... , .•.....••.. , •....
21
23
9>:: · • · · · • • • · · • • · · · · · • · · · • • · · · · · • · • · · • • · · se;p 001
so¡ e sesou;wn5a¡ ~od senuowe~6 U9}JJe~a+UT
afE~Ua:>..rod 1"' e..r<?d s,-,paw
t-~
El ap "'-'n+..r.,qo:> ap
·v
O:>JoJ-'i'~8
• • · · · · • · · · · · · · · · · · · · · • • · · · · · · · · • • • · · · se;p QOi
seBu;we..ró UOTJ:>e..ra~ur
EJ:>uapUa+ ~~ e..red se;paw "t: o:>>oJ-?-'8
so¡ e pepJ5Ui3p
e¡
"~"d
~od
epe~+Uo:>ua
z:>:. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • s-e;p Oi>
so¡ e pepJsuap .Jotl sesouJwn5a¡ U9JJ:>e.Ja~u-,
e¡ ap e.Jn~..raqoJ ap afE~ua:>~od ¡a e.Jed SeJpaw "G
TI::
oJJ~'i'-'9
""""""" .. """ "" """""""""""" """" """""" """." 5ETP
ot- so¡ -e pep}suap ..rod seau;we..ró u9y:>:>e..ra+UT
"1 ap -e.Jn~..raqo:> ap are+ua:>aotl ¡a e.Jed se<oaw "1 D:>>oJ-'i'-'8
SOOl~~~S
30 3JIGNI
viii
lNDICE DE ANEXOS
An~xo
l. Análisis
d~
v~ri5nZa
a los 40 días
Ane~o
2. Análisis
d~
varianza a los 100 dias ......•..••• 46
''
I.
La mayor
fu~nte
Latina proviene de
mayoria,
INTRODUCCióN
de proteina para la
animal~s
los
pobla~ión
bovinos,
de Américd
los mismos que en su
se alimentan en pasturas nativas qve tienen un boja
rendimiento y poco valor nutritivo. En otros casos, se observon
pastos con alto valor productivo pero que no· pueden e><presar su
potencial,
debido a
los condiciones de clima,
suelo y manejo
inadecuae1o (ClAT, 1980)
El pot<?ncLd producti'IO de una pradera se ve afectado por
t::ondicionl?s
las
01
que
es
sometida,
detiCil?ntes en macro y micro-nutrientes,
suplementOtrse
costo
productividad
Lo~
(Whiteman,
como
suelos
lOS mismos que pueden
moderado.
Sin
c:mbargo,
1980)
fertili~antes
quimicos
constituyen
alternativas para solucionar los bOtjos niveles de nitt""ógeno que
caracterizan a
manera
1 .. mayoriQ de
01umentar
loe;
!os suelos tt""opit::ale<o y de esta
nmdimi.,ntos
de
forraje.
Adem.;s,
éste
elemento es constituyente básiLo de' la proteina vegetal.
Debido a
para la
la alta Oem.:.nda <:le S'nergia fósil que <Oe ,-eqcn,..-e
fabri~ao;ión
de los
tert.Ll~zant.,s
.,n algunos lugares antieconómicos y
altE>rnatiV">
tropic:.:.les.
leguminosas
pQra
m<?jora..-
Otra opción,
que
la
diticile~
productividQd
o::onsiste
naturalmente
nltrogenPdos, ¡---esultan
en el
tienen
lP
de aplicar o;omo
de
la<o
prader-as
establS'cimiento
o::apacidad
de
de
fijar
biológicam~nt~
pra~ucción
y
~~
N atmosférico,
m~jorando
la dieta
re~uci~ndo
d~
asl los costos
los animales, a
la
incorporan materi.:. orgánica al suedo (Mcllray, 1984).
'
v~~
d~
que
I I. OBJETIVOS
1) Determinar la capacidad de establecimiento de algunas
leguminosas en praderas de gramineas.
2)
D-=terminar
leguminosas.
la
mejor
densidad
d-=
siembra
de
ras
III- REVIS!6N DE LITERATURA-
A.- A<:ocio.eione.:
En regiones donde lo.s explotaciones go.nadero.s se manejan
e~tens~va
en una forma
semi-inten~iva,
o
el uso de maquinaria
y de insumo5 importados (fertili:zo.ntes) son demasiado c:o5tosos,
pudiendo verse mayormente beneficiadas por'el e5tablecimiento
de las leguminosa5 en asociac:ión
Según Mena
la
(1988)
Sin .,mbargo,
1988)
produc:c:ión de materia seca de
praderas en asoc:io no v.:>.ria en
puro.:>.
(Paterson,
aum.,.nta
la
eomparación
a
la de
las
pro.d.,ras
calidad nutritiva del
fCJrraje
(digestibilidó'!d de la mat .. ria sec:a y c:ont.,nido de proteina).
Scntillán (1991), opina que durcnte la estación
el
<:onsumo
sucedi,.ndo
d"
lo
disponibilidad
gracia,; a
gramíneas
eontrar~o
y
ld
en
en
cal.idao
los
la
d<;"
praderas
época
las
,;eca,
miHtó'!S
lluvu~sa,
es
debido
a
mayor,
que
l<t
l<>guminosas son mayor .. s,
que su cr.,<:imi<>nto se prolonga una VEZ iniciada
la
estación seca.
varios
ind i rectcmente
asOcladl>.
mas
fa e: tarES
influyen
dirEc"t;a
o
pradera
,;obre
Al r"'sp<ecto, varios aucor<>S mencionan y ancolizan los
~mportantes:
Adaptabi 1 idad
c:ompatibilidad
entre
espe<:iE>s•
Considerado como la clav<> en <>1 éxito para conseguir pradercs
productiva., y
leguminosas
persistentes,
(Terga,;, 1975).
c:on
Ou<>n
baJanc:e d<>
gramineeas
y
Fertilidad
2.~
herramienta
del
del
mane,Jo
suel-o:
de
Constituye
praderas,
que
ya
un"'
a
impnrt¡,.nte
travé5
de
su
conocimiento es posible modifi.car la velocidad de rebrote de
los pastos y la c"ntid"d de torr>tje disponible a
lap5o de crecimiento determinado
1991).
Las
tienden
a
el
leguminosas,
no asi en
topE!
(Ouinlan
máximo
(Mares, Citado por Santill"n
aplic:acion5's de nitrógeno
aumentar
contenido
de
las grC<cnineas,
y
col.
tr¿vés de un
.1981).
.,n
prader"s asoc:1actas
éste·
elemento
las c:uales
E:l
en
las
ll.,gan a un
crccimientc
de
las
gramíneas se ve favorecido por la disponit>1lidad de nitrógeno,
trayendc
<:omo
t:onsec:uen<:ia une\
en
redU<:<:ión
la
pobl<!ción
de
leguminosa5 y por lo tanto un descen"o en 1"' fijación biológica
!1U~
oe nitrógeno (S.;mtillén, 1991). El mismo autor, menciona
P y Mo son
esenci.:~l'"'s
para el desarrollo de las leguminosas, ya
que el P esta relacionado con
r<!dicular
y
e>
Mo
el
la formación de un buen sistema
producc:ión
tiene
nitrogenasa, enzima que est.'l ligada íntimamente con la fijación
de nitrógeno.
3.~
(198.:2),
Pr.,paración
de
la
'
tierra:
la pr.,paración ae la tier-r"
leguminnsas puede ser- m.inimiil-
Según
p;:~r;:~
Monzote
y
col.
el establec:imiento de
Esto" mismos outor-es, tr.abaJ<>ron
con el esc.ablec:imiento de cinco )¡¡ogum1nosas
en Uf1Ct prader<> de
Digit1'tr'11't d<>cumoens y sus re,ultadns fina leo; oscilaron entre 15
y
887.
de
praderao;.
lEgumino:oas
en
1"
composición
f}oristica
dE<
Ei'St"s
4.- Densidades de siembre: Tergas (1975) mencionó que éste
factor influyo notablemente a través de la dinámica pLlblacionC<l
de
los
componentes
modificando
1~
biológicLlS
de
la
composición botánica a
5.- Escarificación de semillas:
prC<dera,
C<lterando
o
corto o largo plazo.
Santillán (comunicación
personal). afirma que la mayLlri-. de leguminoSas tienen semillas
con un porcent<tje alto de durez<t,
s<>mi 11 a
germine
cond i e iones
<>n
(1977), señalan que al
util~zar"
la misma que impid<> que la
ad ve,.-,sas.
Febles
hac:e necesario somecer
a
(ácido ,;ulfúrico),
tratamientos fisicos
o
a
Padilla
semillas sin escarificar nos<>
obti<>n"n porcentajes ad.,cuados de germinación,
la
y
semilla
a
por lo c:uCtl se
tratamientos
qulmicos
(agu" caliento).
Con ést<ts práctic:as se puede logr<tr un increm<>nto de 31.5 o 88%
en la germln<tción, as.i c;omo un mejor desorrollo de lo plántula.
6.Gallardo
Inoculación y
(1990),
peletizaclón
inoculación
d<>
las
''""millas:
consi,;te
en
Según
poner
seleccionadas y altamente infectivas de Rhi2obium en c:ontacto
'
directo con las semilla de leguminosas
previo a
la siembra.
Pat .. rson (1988), opina que el uso de semillas peleti2adas,
pueden mejorar el establecimiento de las leguminosa,s,
pero el
tipo de
tipo de
recubrimiento Oebcc .,,;tar en
suelo y con
c~da
rel,ción
especie de leguminosa.
con
el
7.- Métodos de astablecimiento y supresión de m"le>:ds:
e~tablecimiento
en
las
El
de las leguminosas depende de las condiciones
cuales se encuentre
l"
pastur".
Un" de
las opciones
consisto en el empleo de herbicidas graminicidas que ratrasan
o eliminan.,¡ desarrollo d" Jo,. gramlneo"'; L>tra ds- ellas"'""' lo
chapeo ds- las gromineas; .,¡
pase do:- rastrillo, etc.
pose de rdstrd
(ML>nzote y col.,
li\•iona,
surcado,
1982)
Con ,-.,specto al control de male>:as es demdsiado c:omplicaoo
al inic:io ya que se trata de dos famili"s dif<lr<?ntes, pero una
establec:ida
asociación
im:::idencia
ioínima
(Qbaldí,, 1990)
8.- Monejo de praderas:
Es lo suma oe todos los tactor.,s
invoJucr,dos en la producción y utilización d., pastizales.
emha.-go,
el
9"nadero
puede manipular
algunos de
.,¡lL>:;;
Sin
como:
c<orga "nimal
inte-n,.idad, oportunidad, sistema y frec:uenc:ia de
pa<>toren asi
como también
Algunos
otros.
cre<::imiento
y
de
la
esto-,s
p<"oducción
riego y quema entre
fertilidad,
"'specto:;;
ti<?nen
biomasa,
que
mientr;;s
ver
con
<?l
otro:;;
que
lntJuyen "n la produt:::ción y grado de ' utili2ación de la pradera.
De
tal
forma,
se
puede conclul<"
que
la
productividOd
de
las
prodern.s "'"'tá íntimamente relacionada c:on el
manejo de é:;;tas
(Mare:;;,
Vela.-de
1981
citado
por
Santillán
1991).
afirma que la pronta s-xtinción de las legumlnosas en
asoc:iadas
proporc:ión
"'" debe a
una
de gramíns-as
(1990),
pr~deras
incompatibilidad
de esp<lcies,
qu.,
chapea:;;
leguminosa:;;,
mayor
y/o quemas
fertilizant~s
indebidas, uso de
P
y
Mo,
cual<>S
nitrogenados, deficiencias de
y uso de asociaciones <>n
se
, __
forza
al
animal
Al tu<"""a
comportamiento
de
a
sistemas
consumir
c:asi
todo
( L974)
corte:
una
intensivos en
pradera
mixta
cortada
el
los
forruje
estudió
a
diferent"s
alturas y concluyó que cuando ést« fue cortada¡¡ 5 c:m de altura
se obtuvo una mayor producción de forraje, pero la persistencia
de la leguminosa se vio afectada.
se realizó a
10 cm de altura,
las
Mientras que cuando el"corte
leguminosas se
mantuv~eron
est01bles.
B. Productividad de las praderas 9fl asociación.
Guyton
y
col.
(1984)
estudiaron
productividad
de
Diqitaria decumbPns y Cenchrus ciliaris, soles y en asoci,ción
con
D"smodium
atroourpureum.
Neonotonia
intortum,
y
Macroptilium
Las gramineas solas fueron f9rtilizada con 224
En cambio las orad .. ras
m"jor- calldad d" for-raje,
Igu<>lmente,
wiqhtii
obtuvi,.ron
a~ociad"s
otreci .. ron una
'
así como une
"'"jor gananci;¡¡ de peso.
un
97. 5Z
de
corderos
de,. tetados
en
praderas asociadas contra BBY. c-on ¡;¡¡s gramineas sol;¡¡s, también
"'1
intérvalo entre partos fu9 32 dias més corto on las ov&jris
qu9 se alimentaoan d<> la. prad9ra en asocio.
Pér"z y Camejo (1979).
leche
pradercos
"'nc:ontrar-on que l"
asocicodas
Ponnisetum
S
producción de
purpureum
Ngonotonia wightil
solo.
Esta
m.i•mtras
tue mayor quo en praderas de P.
mayor
quE'
respuesto:>.
durante
la
ocurrió
époc:a
de
durante
lluvi.:.,
fueron más altos en la pradera pura de P.
Rodriguez
la
lo~
puroureum
época
sec:a,
rendimientos
rurpureum.
(1978), ..- .. alizó un estuoio e>n el que comparó el
pastD pangola Qigitaria decuml:lens,
tertiliz,.nte y
con
riego,
o;;ontr" la asociac:ión de éste pasto con Nggn'otonia wightii y a
e~clusivamonte
su vez contra un banco oe oroteina formado
e.:t:a
El
legu.,nnosa.
alc:an:<ó
c:on
asociación;
mayor
pasto
el
r'endimiento
pangola
mientras que el
de mat<>ria
fertilizado,
cont<>nido
dE>
sec:a,
se
por
>o
seguido
proteina
con
cruda
tue
superior en la pradera con l<>guminosa sola, donde se obtuvo un
gramln~a
!0.6%,
seguida
8.6'l. y
la pr"<ld<H"U en asociación con un 8.47.•
Monzote
productivo d"
gr'amineas
'
por ¡.,_
García
la
(1988)
asociación
p-"Storoados
con
de
dos
mas ri<>go y
evoluaron
tert1l u: ación con
.,
comportomiento
N"onotonia wigl1tii
c"rgas
animal~~,
con
(l..9
cinco
y
animales/hu) y notaron que la carga animal alta sólo se
utilizar
dur<>nte
la
época
lluvfa,
de
ya
•
que
tiende a desaparecer de la pradera durantE' la
También
R"mLrcz
praderas mixtag de
ca 1 .
'
Neonotonia
( 1976)
~htii
la
~poc"
determinaron
con
Digit~ria
3.8
pued~
l<>gumino~a
seca.
que
'
..
d9cumb~ns
y con Panicum mawimun tienen bu,.na recuper<!CJÓn después oe
lo~
pastoreos y que los rendimi<>ntos de mate>rio s"c" son superiore5
a
los obtenidos
~n
las prad<>ra5 de gramíneas solas.
Sontillt.n (comunic:<>ción pP.rson.al), mb!nciono que el uso de
'
pradeor"s <>soci.o;das en sistemas
de producción nD son
intens~vos
adecuadas, ya que requieren de un manejo meticuloso,
debido a
que ¡as leguminosas tiend"n a ds.saparecer en pacos años por su
lento
crs.cimienttl en comparación con
l" maycri" de gramineas
tropicales.
C. Fijación biológica de N
SegLtn
Drevon
reducción del N2 a
(1983)
NH~
la
tiji'ICión
de
N
consiste
en
l"
lo cu"l requiere energia prov"niente de
los carbohidrato,; del suelo cuando los microorg"nJsmos viven en
torma
libr<>;
o
bi<>n de los
e~udados
de
!as raices cuando se
asocian con pl,.ntas hospeder"s como l.o;s leguminos""·
El mlsmto
autor opina que la moyor parte ds.l nitrógeno fijado p.-ovien" de
los zistemas simbióticos y entre estos el de mayor importanci.,
es .,1
ds. Rhizobium-le¡guminos.:..
¡,.,,
Obaton (1983) inLiica qu"
leguminosi'ls por lo genere! se
pu.,den alim,ntcr con nitróg.,no de dos
l.
Por asimilación del
N
d~l
forma~:
suelo:
Lo obsorción de N
provenient., de la materia organica o de Jos iertilízant..-s, que
luego ElS transfr:H-mado en parte d., ia prot.,ina V<?getal.
2. Por
ttj~ciOn
del
N atmosférico:
El N en los nódulos,
.,s trasformado en amoniaco por acción de la enzimc nitrogenasa,
qUs. s" e¡ncue¡ntra en leguminos<>s con nódulos activos.
Si
la
plcmt.o; dispon., d"
provista
por
prefiere
la
.,¡
suelo
forma de NO,
las dos
(NO,)
y
fuE>r.tes
la
de
N,
es
decir,
la
atmosté.-lt:a
lu fijo.eión
del
N atmostE>rico se
El mismo au;;or,
reduce.
op.Ln" que para ob;;ener el
dese.,dc de la tija<:ion S1mbiOtica.
resultado
existen algunos requi!>i<t:os
bá!>i<:os tales como'
1. Suena estructura del suelo.
, '"·
'·
'·o.
Oo o o o h"-Y" detic:ien<;ia
óe
Peco N dispcnlbl"
suele.
'·
Condiciones t"vor .. bles par«
Presenci"
,.
,."'
""
cep.,,;
Mo
Rhizoblt.im esp.,citicas.
.'
,.
desarrollo óe
plante..
D.
Los
c.,ntro:::
de
Leguminosc.s.
mdyo.-
distrilmcion
Afric<> y la '""gión del Sureste .:>si."ltico.
compue<>t"s oor
~res
y Papilionoioc<>e.
de
L""
las
l"'JUminos"s
leguminos<~s
estdn
sub-tamilias: Caesalpinioi<le<>e-, Mimosoide-"e
Esta "s una de las familias más numerosas de
l"-S .:tngiospermas, .;:;on más de 17,250 esp,.c>eS, <!ntre las cu.:>les
le~
exiSt;P. una enorm<! varied<>d de germcpl«Sr.H•; e,;;ta diver:::iaad
pE>rmi te adaot..,rsc <> di ter"entes ccndia.iones de <t:r"Dpic:o y
La
trópico.
esoccies
~ub-fc.milia
~mport;antes
Pn<>seol"""·
La
que
••
'
contiene
la
mayor
aanlid.aa
Paoi t ionoide<"e,
de
mor-1clcgia
P.stas
es
muy
subde
triPu
v.,,.-iada,
encuentran de,;<le <irbol"s h.:>:<t:a ol<>ntas de a¡·ecimiento rastr .. ro.
Muc:hao;
de
le~osidad.
""tao; especies no se
(Krct;,;<:hm.,.-,
1989
pueden
ci~;¡do
utilizar
como
torraJP.
por Si>ntillan, 1991).
E. E?p!?L,PS en
1.
e~tudio
Leguminosas
Centros~ma
~
(Figur~
#1)
Los centrosemas son
del Sur,
y
India
áreas
na~ivo~
de Américn Central y Améri<:ü
pai~os
zonil oel Caribe y algunos
de Asü•.
sureste
tropicales
tropical"s
de
Y
alta
LOi
m<lyoria
naoitat
l>U
dP.
Oe Atric"' trapicol,
c .. ntro,;ema,;
natural;
incluye
s<~banas
hLlmedas
precipitación,
son
de
oosqu,.s
semi-
y
húmedas. bosquos madereros y bosques oe pino en la r<><¡1ón suotrooical. El centroserna
que ,..ecib!?n
"lh!Oa
500
mm
~e
ha recolectado inclusive en regiones
d!? pr<:>cipitación o
sob,..e
los 1000 mts
(Clem.,nts Y col. 1'782).
El centrosema es una pl•mt<J pe,..enno;o, de hábito
tallos
000
de
pub.,scen tes
1 an ceo 1 a <las .
Las
de 4 a 14 cm
d~
floro~
hojas
'
tn~!HI:ior,
trifoliada:;,
ovalad<>-
son grandes y vistosas, posee vainas
largo que pu.,dan alo.,rgar nasta 20 semillas
(Santillán, 19'70).
a.
C_entrosem<>
centrosemas.
Se
le
oubesr:ens E«nlh:
utili~a
como
Es
el
cult¡vo
mas r:omLln de
de
plantaciones oe hule, o:::oco y palml>s olei'lglnosa,_
valor
casos.
del
r~dlca
como pastura en
cobartura
Pero su
lo:; trópicos hLlmedos,
~n
los
en
m<~yor"
alguno~
su persistencia se ha visco atectOlda por el mal manejo
p<>5~oreo
y
1ertil1~aciones
19831.
"
jnao.,.cu«d.,~.{C!oment5
y
col.
CENTRQSEMA sp_
.,.
Burt y c:ol.
el
C.
pubs>sc:ens
e>pinan que la prec:ipita.c:ión ids>a.l para
(1983)
es
de
mm
!500
persistir- en zona.s con 800 mm.
enc:harca.mientos temporales o
o
más
al
ac;o,
pero
pu¡,de
Tiene la habilidad de soportar
de hasta 3-4 meses.
sequ~a.s
ts>mperatur-as noo:turnas debajn de 15"C retrasan su creci,1liento.
Requiere suelos de fertilidad moderada c:on un pH d., 5.5-6, sin
embargo, tolera rangos de pH de 4.5-8.0.
Su establecimiento es
ante5 de la siembra. Se requieren de 2-4 kg/ha en c;ondiciones
de pastura purc y de 6-8 kg/ha ¡¡¡.n asociaciones.
considera una
Se>
planta de
pcten~:~al
<~mplii'!
ácidos, edemas, es muy compctib1e con una
tal"'S
ccmo
P.
maximun,
D.
decumbens,
suelos
gcmc de pestes
Androoooon
Hyparrhepia rufa, Pennisetum ourpureum,
y otros.
pan•
medio
Brac:hiaria
gayanur.,
humidicol~
Se han lo9rado ganancias ds> peso d"' 500-600 kg/ha en
pasturas de C. pubesc:ens en condiciones de fertilidad moderada
(CIAT,
1990).
b. CE'ntrosema acutifolium Benth:
y
tiO?rra5 baja5
que tienen una
3-5 mese5
de
del
u-o pi e o o
orecioitac~ón
sequia.
suelos bien drencdns,
Su
<~utor-es
ácidos
'las
sabana~
or i 11 a.s de los bosques
media o alta (1300-2200 mm) y con
rec:olección
ha
de bajil fertilidad,
y 86;t; de saturac:cón de Al
mismos
de
Proviene de las
sido
reali:>:ada
en
con un pri d« 4.3-5.0
(Schult<<>-Krafty y col. 1987).
Estos
consideran que es una planta con ootencial para
para
gran
vari"dad
ce>ndiciones
.,c:ológic:as,
Resul tactos
de
producción
con
animales
en
los
llanos or1entales dO! Colombia, muestran una bu.,na ganancia dO!
p"'so y alt01 persi;;t:.,ncia ._.n asociac:ión CL>n A, qavanus;
puede
estar relac:ionado
crecimiento
c:on
estolonifero,
producción de semillas.
la
baja
alto
demanda
valor
de
lo c:ual
nutrio:ntes,
nutritivo
y
elevada
C. :acutifolium también tH,ne una gran
compatibilidad
otros
pastos
e: o mo
tal"s
D.
d"cumbens, P- maximun y algunas especies de Brachiaria.
C.
ac:utifolium pos"e hábito d" cr,.c:imi,.nto "stolonifero.
Botánicam,.nte es una .,specie próHima a C. pubescens.
pare> ce
morfológic:amente.
rele>vancia
taHonómic<>
a la c:ual
dife>r,.ncias
consisten
,.n
que
mayor
c. e cut> folium
pos"'e
Jacinics del cáliz más cortos eo:;pecialmente "quel qCJe abraza la
quilla.
AdElmás,
otdheridas a
bre~cteólas
lao:;
lo l1'!rgo del
d"jando
son
más
o"'queñas
cáliz, mi .. ntr1'!:< que en C.
un
"'5Pi'\C:io
vccio
"'ntr.,
y
O!stán
pubescens
ellas
el
y
cáliz.(CIAT, 1980)
Loo; centrL>semas ti"'n"n de l5-29'l. o, prateina cruda, 35-40'l.
de fibr<> cruda, 0.14-0.257.
digO!stibilioad
(Burt.
c.
(Figura
planta
d"
l<>
d~
mate..-~a
P y de 0.38 a 0.86/- C<>\ con una
seca
quO!
vari<>
"ntre> 45
y
651.
1983)-
Neonoton>rt
Tl2).
nativa
"ddp'tOibil
~d"d,
t~ightii
D"nominada
Africa,
(R.
Gr.3h. "'"- Wighc & Arn)
comunmente
soya
tiene
1orr-aJera,
Lpc:key:
O!S
un"
.;mp 1 io
cr«cte dE'sóe el nivO!l del mar h<>st" 2000 m de
.,,· .... ' ' '
Neonotonia wightii
altu..-ü, en region.,-s qu<> rec;iocn más ce 800 mm d"
al
.. r.o.
P..-efie..-e suelos no muy
pesados,
or~c:ioit:ac:ión
fC!n::iles de pH S
más. En c:ultivo pu,.-o ,.-.,.qui<>re de 3-5 k<;¡ de semilla pura/ha.
sicmtll"d
puede
inr:lu!lc al
hac:erse
voleo.
en
En
1"-neds
dobles,
cualquiera
de
lo,;
debe c¡uedar ¡¡más de 2 cm de profundidad.
en
pasto,.-eo,
formando
p.;.rte
d,.
simole,;,
r:ü~os
d~
valle
e
s.,-milla no
Su uso p..-inc:ipi!l es
asociaciones
g,.-amlneas como Penni,ctum purpureum, Panicum
En el
L"
franjas
la
o
con
algun"s
ma~imun
y otras.
El Zamor,.no se han obtenido .l-3.6 t:m d<> mate.-i.1
seca <>n epoca lluviosa y 3.8 tm "'"'epoca"""'" (Santillan, .l-990)
lang y col.
(1987J, indic:an que su calidad como for..-aje es
alta,
con
una
digestibilidad
"ntore
~~y
!>6:1.,
fibr01
cruda y 9.1/. de
d"'
la
ffidt:Cria
sec,;
que
oscila
t><>ne ad .. Joás l4-22'l. de proteina c..-uda. 30.7"f. de
c:eni~ao;.
2. Gr..,mineOIS
a. Digita..-ia. de.:umt:Je:ns St¡¡nt:
o..-iginaria de Atri.:a,
grupo!O matosoG a
(Figu..-a 1!3). Planto pen=nne,
que se c ... ..-a.:toeriza por fo..-mar
part~..-
d,. una ,.-.,d de estolones que tienen una
<>><C:elente habilidad de &mitir rCl.ice:s en lo'< nudos.
por tallos y
tacilment~
pequeños
estolon~s.
puedE' .., 1 c¿,nz<>..- más d" 35
Se propaga
Su r>,..oduo:;o:;ión de fo..-ro.je
t:m d<> m"'tll'ri¿, seca por hectó.rea
por
<>ño (Santillán, 1990).
La l"mperatura optoim/0. de o::..-.,cin>iento .,s d., 19-24"C, s1endo
sus~eptible
mar
¡,.,,.,,
o. nelOidas.
Se puede enc:ontrnr desde el
nivel del
1500 m en ,..egiones que reciben una pr.,.c>pitaciOn de
j\
1' \
j
t
'
e
8
A
Digitaria
decumben~
A:Tallo decumbente
B:Tallo rastrero
C:Pr!mera gluma
D:Segunóa gluma
900
a
'2000
mm.
Est"'
pó:lsto
se
adapta
a
una
amplia
gama
d"'
suelo,;. abarcando d«sd« areno húmeda hasta suelos arcillosos de
fertilidad.
pasto
transvala
es
Lompatible
Lotononis baine5ii, Centrosem<l pqbescens, Sty ltosonthes humi lis,
Macroptilium atroourpureum y otros
EstrlS
mismos
decumb<1ns
es
auto.-es
,.lto,
proteina cruda a
cr<>ciendn
cnn
s!?ñalan
pero
al
que
cruda es de 3.9 a
valor
pued<?
Su
1989).
nutritivo
s<?r
fertili;;;ado
leguminosa.
11.6%,
.,¡
m-adurar
menos que se-a
alguna
(Skerman y Riveras
de
D.
d.,fici<>nte
<1n
con N o
contenido
que osté
de
proteina
tiene 30.2/. de fibra cruda y 9.2% de
ceniza.
f'anicum maximun Jaeq.
b.
nativa
d.,
p<1r<1nnE,
nejas
Atric«
que
posee
(Figura
una
amplio.
Plant<..
900 mm de
Cr~c~
distribur:ión.
lluvia al
un amplio
tertilidad
año
con
t.,mperaturao; de
y
no
r-1'lngo de suelos,
tolera
divS'rsidad
tipos
h<~stca
que
se
~s
19 "
los de
Grar:ia.s
se
.-ecom1<>nda
r:ubicrta con
a
la
posible encontrar un<>
pueden
o.d5pt,.r
g,.
s.,
alta
gr<>n
ampli<~
lncJusive
condiciones de suelos pobres y á<:idos (8antillán,
¡¡.s;tablecimi~nto
2S•c.
más de 1500 m.
pr.,tiriendo
en<:h1'lrcamientos.
es~e<:i<>,
v1'lr11'lbilidad de <>sta
cu¡:¡.l
Es
bien en regiones que reciben más de
puede ..-ncontrar desde el niv<1l de! mar
Su
tropical
dE hábito matoso que r:rec<> 0.5-4.5 m d<> alto y pos<?e
1anc~ol1'ld,.s.
<>.d<>.pta a
#4).
eo
l990).
es principalmente por s<?milla, para lo
utilizar
3-6
kg/ha.
más de 1.5 cm d<1 suelo.
Esta
La s<1milla
no
debe
pres~nta
ser
un
"''"-'..too~-
se+te
op
A
ar
ap
sp;op
"fJ ap
P
uc;¡-,:o:onpo-'d
o¡puodsd.1
UOJ'::le:>;tdP cot
u~
un
..l<'d
'o6.-1Pqwa UJS
t"
svru
ap
ser
QT'i-S<Suo:o
e..1ape.1d
t>un
"'-'lu<> <>nb
ap
oz
· (t>-86T
I09
•o/..o-'Ai A >:019(\)
epn..1:o
ap.::md a;¡ ;w.1ad
<'[
''"tuawn.,
u<¡l-rqwe;¡
'"""
unwrxew
or
'SO'i-OPZ>'I-J<l}
Wn=>tU"~d
..10d ep-,n6"'" <>Wanb "l
an~
[3
O:>JWQUO:Ja
"N op u<;n::><?:lJ(d<' er S\'W <'-'lS11..1 ap s"sPd ap
O>nb
canbe
UQJ::lP/\OUO..I
•o::~-,x;;¡w
'Jofaw Q:¡_¡nsa.1
e¡
U<>
u.a uo..t"l-'Dd<>J
"(686T SD..I<>AT<J f.. Uew_;a~S)
E'Lf/Ó"~
as oPU11n:l
Á
•suo:osaqhd
'unw.,xew wn:o;ued
Sdp"6'<>{dW:O
(686 r)
t'lf/N fl~
sapO'\<;lW
·¡o:>
SD"t.1>?/\
l. o:o+ues
c;"69T UQ:l
ewaso_;-;¡.uo::¡
QZ]:lJ<.Ja~
uo::> ur;¡-r:Je;:>oSe
va
<''-1/6>! tr"tr9V 'e¡os e.1n:¡_o:ed owo;o t>l.(¡6~ :17· LL'i::. op osod "Fl se;:ou'i?ueó
U0-'"'""'1-0D as
et.¡;Sa!ew-rue
~-v
ap
rewrue
e6..1e:>
coun
opueZTT>l"
·o~e;et.¡;ó>r
9T8 ~..i+U:O UD..i«TJ:l~O SE'pPA..iOSqo
oDOT-'
ap sauo-,:n:puo:o Of'i?q
DpT/\OWO..Id
"4
;:9z.:r
ÓUQr:><'ZilT+.Ja~
SE'T::lUt'Uefl SE'(
E''-[¡0~
009 op DATA osad ;¡¡p
,.
Á
~E-r;,ueu-..6
"o'
sesoururnOa¡
U-..W..IO~S)
"(686t SO..ii'l!\nj 1
Á
t'ZTUO:l .ap "/.t-"8
epn.1:1 <'-'Ol'J- ap ·;.9·0>: 'ppn-'"' eu;a;¡o-'d ;¡¡p f.B"L
"S>='-'+D
ua;,
"J!'llfbJM
Á
a¡qr+edwo;,
"N 's!SU2UE'}nb
sa
o+sPd
<>;¡s3
1.
B
Panicnm maximun
A:Háb-lta da creclmlento
B~nf!orescencla
C:Es¡¡lgula
D:Gluma Interior EoGluma superior F:Lemma superior
'
y
Rolón
col.
(l977),
co"'poraran
ol
p ... storeo
..-otac:iona.l
v"'n<us el P<IStoreo continuo, en praderas a!Oociadas de Panicum
m01><imun
con
N«onctonia
wiqhtii
Centr'osema
y
pUbP.<>c:ens,
y
encont;,.-,.,--on OUI! con una carg" de 3.6 "nimal¡¡os/na s"' obtuvo un"
kg/di~
g"nanc:ia ce 0.386
que
con
para el sist .. ma rotacional: mi.,ntr'iiS
"-Oim,.Jes/ha,
2.8
kg/dia
0.226
para
el
pastoreo
continuo.
c.
P.,nni!ietum
purpureum
p"renn1> ce h.l.bito mat;o:;o,
haj"'"
oueden
:;er
lisas
Sc:hum.o.ch:
o
fuert1?men10e
en ti.,r'J"as de cultiva de A1t"ica.
hasta
los
m
2000
muy
de media
poca
semilla
d<>
en
a alta fertilidad,
fértil.
utJ!i~<>do
Las
vega¡¡ d<: rios o
húm,.O~<s,
Se adapta desd" .,.¡ l"<iv"'l ¿,.¡
C>ltura
lo
areas
que
rccinen
p,..~tiere
no muy
que
utili~<orodo
exclusivamente vegetativa,
amplia.mente
Planta
pubescent.,.s.
procipitación por arriba de 1000 mm/año.
dr~nados,
#5).
pos1>e ri2omas llamaoas cormos.
encuentra como nativo i'!n lil:> r..-gionos
mar
(Figura
~uelos
á~idos.
~u
un"
bien
Produce
propagación
es
s .. cciones de t;allo.
E:s
"'n sislemas de corte (Santilll>n,
1990).
s .. asocia con Pue>rariª ph">o;<:oloides, c .. ntrosema pub.,scens,
Npono<:oni<> wiqMtii y otrne.
mat.,ri.o.
Viera
y
seca
Gomide
elct<:>nt;e y
dias,
<><>
de 15 a
(1968)
Encon~.-aron
40
tm/ha
.,.valu«ron
tSkerman
la
y
Riveros
composición
d<>l
protein~
pasto
qul!' a inté.-v<tlos de C:Or'te de 28, 56 y 04
t<>ni<> 18.4, 22.0 y 27.51. de mater'i"' seca y 20.4,
9.3(. de
1989).
cruda,
respectivamente.
14.2 y
E
A
Pennisetum purpureum
A:Pianta
•
B:h;tflorescencla
C:Espjga aon apéndlc_es
D:Ea.p!guiJia dota E:Florec1/la
F:Ug_ula
'
E:l Pomnisetum purpure'-'m en Hawai, ha prooucido r;anr;o como
356 r;m de pasto verde/ha/año y
ganancia~
de peso de 549
kg/h~
(Skerman y RiYeros 1989).
En
Floriaa,
con
nov~
1 tos
ganv.ncias de peso de 0.91 k.g/dia
re" l 1 ~a do
por
Car,Yajal
y
"'"
engord.,.,
IMott,
Zilmbr<HlO
se
!984).
ll981 l
En un estudio
en
wightii,
promedio
:l p • ,
Macroptilium
atr!lpurpureum
el
cual
asoci;;~oo
evalu;;ron bajo pas4or<:>o , ¡ Penn>setum ourpurE"um
Centr!lsem8
oot:uvieron
y
se
con
Neonotonia
e!'con-.or;;ron que las tare-.oes en past:oreo ganaron en
0.44
kg/animal/dia.
En
c"mbio,
bajo
cortl?
con
tr .. cuenci~$ de 40 a;,,,s, se reportó 214.2 tm/11a dt: mat¡¡>rla v .. rde
y
un~
producción de carne ae 2092 kg/na/Aña.
IV. MATERIALES Y METOOOS
A. Uoicacion y c:ar-act"!..-istic<Os ecologic:a<!.
El e>:pe..-imento se llevó a cabo en el lol:e Clenpminado Mingo
1,
ubicado en la E<:;C:Ltola Ag..-i<:ola Panam .. r~c:ana
est<l
localiH•d"
a
,37
km,
al
<~ste
de
(EAP).
Tegucignlpa,
La EAP
en
el
Oepart.,.mentP de Fre<n<:i .. c:o Mor.,.zan. a un<1 altura d,. 800 m soo..-e
el
nivel
del
orec:ipit~c:ion
mar,
con una templ!ratur"" promedio dE" 24"C
o..-omedio
anual
de
l300mm,
disto-ibuidos
y una
desde
finales de Mayo a medi<Odos de Noviembre.
B. T..-atamienl:os.
Se empl,.a<"on tn"s graminea¡;; o:;omo t<"atamientos pr1ncipal""•
las mismas que ""' establ,.c:ieo-on en 1987. Estas tu01..-on:
-Guinea c:v.
-Tr,..nsvala
comUn
(Panic:um maximun Jac:Q)
(Digita.-ia d"c:umb,.ns Stent)
-El .. tante enano (P,.nn,isetum pu.-pureum Scnumac:h)
Come
¡;;ubtratamientos
se
utili7.,..ron
tr .. s
l"guminosa,;
forraJera!:', ·Que fueron sel,.c:cionéldas como altamente? promisori"s
""'"" )as c:ondiciones ecológicas d" la EAP.
-Soya Fo..-r1>je.-a cv. Tin1iroo
Gr,h. e:.<. Wight & Arn.J
-Cent..-os~ma
cv. CIAT
~277
-Centr-osema c:v. CIAT 438
BentnJ
(Neonotoni" wightil
(R.
Lac:k01Y)
(Centro~ema
.. cutifolium
una de
lus
leguminosas.
La• mismas que so c;onsideraoon c;omo
subsubtoatamientos.
-3 kg/h.:l
-b kglh<>
-9
~.g/h ..
c.
Af~4
utili~ada.
El áoea experimental tuo oe 1305 m'" que incluyeron t:res
repetic:iones püra cada trAtamiento y
las c:al)ejon<>s nec:,.sar¡os
paoa movillzarse dentro del ¿;ea experimental.
ManPio
D.
l.
Prep~ración
del
d~l
área:
En vi:>"t:a que el
sin uso durante laogo tiempc,
sobre el ni val del suelo.
t:cdo
e~perimental
2.
haber
y
preparación
Finalmente
lA
Ld
si.,mbra s"
chaoeadord.
~diCionGl.
La
las
tr«njas
re 1 acionaran.
se
oe
rei3lizó ol
El
~~milla
iranjas de 1 m de i3ncho por 3m
que
se pasó una cl>«peadora a
10 cm
marco
are a
se trazaron las parcelas.
Siemora:
pasado
teoreno estuvo
Luego se limpió el r1:1strojo paoa que
uni torm~.
queda o a
experim .. nt:Q.
d~
leguminosas
terreno
no
siQUlent"' diA
r"cibió
ninguna
fue diStribuida al voleo
largo,
y
de
con el
de
~n
iin de lograr
gri!lmln!?as
se
inter-
los
30
dias
oespue-s
o"
la
siemora.
re,.embra.-, ya que no se obtuvo la germin<lcion o.,s<i!ada,
cu<tl,
se
utilizó
la
mitad
la
semilla
para
lo
correspondiente
inici,;.lment,. a cada trD.tamiento.
3.
J;>
Labot'es eo'!'plE!mentar'(.;s:
competencia
,..,.alizó un
permitió
A
de
conociao
gramine~s
las
chaPeo manual
unifo<'mi~ar
los
fr .. njas
de
eon
la finalidad de reducir'
soi.Jru
tres dias antE-s
la,;
la si¡¡mlJra,
se
t::ual
lo
el iirea a .. trabajo.
lB dias despues
d,.
la
las
un
graminicidll
como
legumtnosas,
leguminosas
Fusilaoe,
a
unü
siembr'a,
s"' aplio:ó
en
las
(Flu,¡.~itopobutil)
concentración
de
1"'1.,
con
el
propósito di" ,...,tras¡¡¡r y elimin"r p¡¡¡ro:ialmentc el crecimiento de
¡,.s gramineas y f¡¡¡vore>cer el
des¡¡¡rrollc
de
las
leguminosas.
Esta ¡¡¡plicilt::ion fue rep¡;>tido 5i<He eras de!ipUés, Pll<'a ofrecerle
r«siembra
mE? jo<'
crecimiento inicial di" las
4. Control de
di" noj¡¡¡ anch.t,
mal"'~""'
oportunidad
plán~ulas
g.,rminaclón
ce l,.guminoSOis.
Ld m«yor incidencia fue de mal .. ~a!:;
las mismas que fu<e..-on contr'Oldda!< "'""ualment:9,
yü Que el herbicioa empleddo no tuvo ningún efeeto 5obre éstas.
debido
aplicación oe
Fusildd~
fueron
~liminaoas
cultivo:
--
a
la
t~cilmente.
Dl!rante~ los primeros oías !<e
mismos que
~amo
elim~nados
fueron
~on
Ci~lobutap~ntalenó
conocido
MYI"E;;;.
E. Toma de datos.
En cada subsubpa.-cela se toma.-on muestras d" 2 m"', de tal
forma que en cadd
t<;anja de
leguminosas se consid,.,-ó un
l
m"'
pa.-a la .-ecolección de datos.
LD" dato" fuerDn tomados con 1<>
ayuda
de un
de
un
marco
dividido
en
25
cob.,rtura,
de
mader.:l
cuadros
metro
cuadrado
é,rea,
de
iguales.
e~p.-esada
la misma qu., fue
cada mu.,str.,o, el merco fue
ubi~ado
en porcentaje.
Dct.--ant.,
siemp.--e "'" e! mismo sector
pa.--a evitar variacion01s d¡;¡bidao; a s1tl.OS diferentes en la toma
de datos de una lecha a
tom"
de
la sigu1ente.
datos
S<=
inic:ió
re,.iembra, regL>trando el número
ml.sma5-
En el segundo
anterior01s más
cinco
mu~streo
la Cobe.-tura.
muestreos
adicionales
de~
15
dias
despues
plantas y la .oltura de l.os
se tam .. ron
De aqui en
los dos parámet.--os
ad01lcnte se hicieron
determinar
tH timo
p"rámc.tro.
F.
Se
Dise~o
utili~ó
completament"1
experimenta! Y análisis estadístico.
un diseño de parcelas subdividida5 en bloques
fueron
"""" r '
tratami01ntos principales,
l"s leguminosas los subtr"tarni¡;¡nto,
las densidades d., si<=mb.-.. los suosubtrati'lmientos.
El
ANDEVA w;:ilizado
p~'""
el
análisi~
<!!Hdóistic:o tu<> el
siguiente:
Fuente de variación
n.
For-mula
Rep~liciones.
a. Tratamient:o (Gramíneas).
Error.
b. subtrat<~mlento (Leguminosas).
Jnt.,.racción .. ~b.
Error.
,
c. Sub¡¡ubtr .. tamiento (den•<>dcod).
Jnt ... r- .. c:c:ión il.'<C
Jntar,.c:c:ión o-,:c:
InterDc:c:ion a·tb•c:
ErrorTo td l
Los valores prom<>dio fueron
ortogonales,
1
i,
con ¡, ayuda del
¡¡¡.
2
2
o '
d
(n-l)(d-1)
,_,
('"--l)(b-l)
r(a-l)(b-1)
o-'
(a-l)(c:-1)
(b-l)(C:-1)
(a-1J(o-1)(c:-1)
c:-1)
'
2
'
"
''
'
00
2
3ó
diter<>nciados por contrastes
programa de c:omputdc:ión MSTAT.
V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
tacto..-es
••
intluye..-on
""'yc..-mente
establecimiento de lds leguminosas, tue..-on los siguient .. s:
la
c"lidad de la semilla utili>:dda,
la
cornP<:>t.mci;,
A
los
las pla.gd5, el
~jen::i<li<
po..- gramin"as y malez.:>,;.
40
(AnO!><o
di-as
1)
d<:>spues
encontró dite..- .. ncia <>ntre o;warnin,..._s,
Oll'
la
No obstante,
(P
siemt>ra.
ll'fe<::tos
las
densidade,;
ma..-cados
sob..-,.
la
de
el
nurn .. ro
de
semillas
potencial qe.-minativo.
Sin
1 egurninosas.
de
cad1'1
(P
¡,.,.
se
leguminosas
.,0,01)
Esto
<::obe..-tura .
..-.. lacionado con la i<di<ptacion individual
con
no
campo y presentanan
una. composi<::Ión botánica estable.
y
siemo..-a
lo cual se puede atribuir
a que éstas ya estaban establecioas en el
<0.011
arnr>iente y
tuvien:m
pudo
estar
oe caoa leguminosa y
c"pecit'
""
b1'!se
a
su
N. wiqhtii fue Id mas alta de las tres
,.mbargo,
o=stos
f1'1ctores
no
pueden
s"r
1'1naliZ1'1dos ;ndividualmll'nte, debido a que fueron 1'1fect1'1do!l por
interacciones
de
las
~ntre
leguminoso.c
l•s gr1'1rnineas y
lP
"'0.01);
y
las
oens10ad~s
t'nt.-..
h•guminos1'1S
y
(0.01).
s1em0<"1'1
ocnsidades
las
de siembra
in.:cr1'1ccione!l se atribuyen a quló' pudo haber un" intim, ..-elacion
entre germ1nación,
cada
densidad
g..-amineds.
de
d"""rrollo inicial
siembra
u.:ilizad1'1
de?
lao<
o .. ntro
le~;¡uminosas,
de
Al respll'Cto Nada y Sirikiratayamond (1979)
encontraron que 11'1 leguminosa cuando tue sembrada con
""
.anticipacion a
35Y. p"ra P.
.:el
mismo
notor i
la gram!,.ea, esta alcanzo bSY. para N. w>ohtii y
m¡¡.~imqp,
tiempo,
mionto-a~>
el
que c:uo.ndn é"t"'s fuernn s"'mbra.das
porc .. nto.jo. de
m<~><imum
rtLdYLlr'"
a
<:obertura
dcm:;idad
de
(Gráiit::o
siembra
•
,.ncontró
gro.m~nco.:;,
no
di1eo-encias.
mnstraron
1)
o"' 9
mostraron m11yo.- o:obertur"' que "'n
se
lequminos<~~>
disminuyó
<~mente.
La
no
las
se
en~ontró
kc¡/ha.
Las
l<> de 3 kc¡/ha
Mientras
di-rerencias
con
que
las
~on
el
lequmi<msas
(P <O.Oll,
l<~S
P.
otras
densidades
no
dos
de
siemb.-a de la5 leguminosas.
Gráfico i: Medias para el porcentaje de
cobertura de !a interacción gramfneas
por densidad a los 40 días.
CJ e
'"'TITK''
~o
,..,... ..,,
De """""""'
En el Ci150 oe las inter<l.cc:iones leguminosas por den?id«des
de ,.i.,.mOra
entr""'
(Gr"'1ico 2),
la,; "'"oc:iacion,_s
<>e encontraron diferenci;,s (P
con N.
wightii,
que oreo;ento
coOertura con las densidades mas altas de si.,.mbra..
<O.Ol)
la ma.'¡or
Esta mayor
Gráfico 2; Medias para el porcentale de
cobertura de la interacción leguminosas
por densidad a los 40 dlas.
o._
rm:J
EJ
respuesta
C. wn!toll!on
C. ottbto«nt
pudo «star relar:ionad<>
r:omportamiento de la N. wighti'
del
árec
exper<imental,
con
en
mientras
la
agresividad
y
mejor
las condiciones ecológicas
que
!as
dos
esper:ics
oe
Centrosema, no mostraron este mismo comportamiento.
A
lo5
gramíneos.
100 dias,
se
obtuvo
diferenr:ias
(P
=0.04)
s-ntre
Est<> diferenr:ia, en gran parte pudo estar afectada
por el desarrollo de la5 leguminosas, qu"' durante est"' periodo
es
normal
nutrientes,
que
hayan
empezado
y
espacio.
Sin
a
competenc~a
ejercer
embargo,
r:abe
dest-=<ca.-
que
po.la
fijar:ión de .N de las leguminos"s pudo f"vonecer 5U crecimiento
y
a
su
vez
gramine"s.
pueden
pudo "fer:tar
la
respuesta
en
oes"rrollo
de
las
No obstante, ésta diferE>ncia entre gramineas no se
discutir
afectadas par
aisladament-e,
ya
que
las interacr:iones con las
a¡¡arentemente
fueron
leguminosas y en sus
densidades de siembra respectivas (Anexo 4).
l¡¡,guminosas
particularmente,
mostraron
donde N.
wigMtii
32
di ten,ncias
pres.,ntó una
(P
<O.Ol)
cober-tura
de
30.1/. Qe promedio; mientras que C.
alcon~,..-on
sol"'-mento un
grom ditteroncia
d.,.
gterminac:~ón
N.
par,3,
SE>
utili~"da,
de la s.,.milla
wightii,
6.2'1.,
pub.,.scens
respectivamentte.
Est;,
puede atribuir en gran parte, al porcentajo¡>
60/.
Tamb~én
de
13-2 y
"cutifolium y C.
para
debe
C.
1" misma que fue d., 90%
ac:utifolium
toma..-se
en
cuenta
c.
de
pub.,sc:ens de 40,000 y
para N.
200,000 dependiendo del
y
par-a
C.
núm.,ro
d<?
par-"
C.
28'l.
el
21,500;
wightii oscila entre 130,000 a
cultivar o
variedad utili:.ada
(CIAT,
1990).
Al
comparar las Oensidades de siembra, no se encontr,ron
diferencias estadistic:as, y su r.,spuesta individual parec<? que
estuvo influenciada por la
las tres
interacción que cada una
tuvo con
g~amineas.
Se encontró qu<? la interacción gramineas por densidad<?s d<?
siembra
de
las
leguminosas,
indica
=0.07),
semilla/hd,
aumenta
maximun,
una
<?n
la
m;¡_sma
tendomcia
la
población
Este efecto fu<? evidente en <?l
wiqhtii <>n la dens"idad Oe 9 kg/ha.
(P
cantidad
relación
donde se encontró una
densidad<?s
fuerte
incrementar
leguminosa,; (Gráfico 3).
de P.
mostró
mayor
de
casa
proporción de
N.
Sin embargo, con le"; otras
efecto
población
óe
leguminosas fue menos notorio, deb>do a que gramineas matosas
como P. maximun, tienden a tormar macollas altas y densas en la
bds<?,
de
tal
forma
qu" muchOtS de
las
semillas esoarcidas
al
"olo.o
quo.daron
encontraron
sobro.
condicion~<;;
y
nntr01
estas,
d.,
tul
Torma
que
no
'"-dOCUoldas para germin .. r y formar nuevas
plantas.
En el caso de D. decuml>ens no pr<>s<>nto ninguna difcrenC:iñ
es~adistic:a
en relac;ion con las diferentes
d"ns~dades,
debido
on oarte, a qull! este pasto t>.,.nde a formar un césped muy d<?n\Oo
•
Gráfico 3: Medias para la tendencia
encontrada para !a interacción gramfneas
por densidad a los 100 dfas.
a "......""""
¡¡¡¡¡¡ o. .............
CJ .......,.......
y
e:omp,.c;to C1ldo a su
háb.t~o
de c;rec.tmiento y elevado nUmero de
Esto pudo haber
tallos por mP.tro cuadrado.
gran
nUm .. ro
de
semilla5
entren
con~acto
en
suelo para tavorecer su germinación y
las
plántulOIS
de
leguminosil"
fu<>rt<? competencia de esta
hayan
gr<~m!nea.
impedido que un
a
sido
dircc~o
su vez que
con
el
muchñ~
de
eliminadas
También
s,.
pOr'
la
observó qu<> un
cierto porcent11je de las semill<>s que qu.,.daron su¡:¡erticialo1enta
e~
puestas, iu,.ron do.struidd5 por diferentes plagas, <>ntre ellas
zompopo$.
El
paslo
combinación
P.
ourour .. um
tres
tampDco
presentó
densi-dades
diferencias
siemor<:>
en
compor ~amiento no..-ma l de las leguminosas mantuvo meno..-
r"' 1 a e lón
qu<> con las otras dos goam{ne"'"·
Las difao.,ncias .. nconto.:>d.ls en
por
leguminosas
la
inte..-acción g..-am{neas
muestr<tn que N.
[P"'0.02)
o1lcanzo una
wiahti1
mayoo cob.,rtu.-a con la<> t.-es gramin¡¡¡as (P (0.01), mi¡¡¡ntras c,ue
las dos espacies de Cent.-oscm.l,
•
r"dut::1do
¡,.quminosas "'"
consiguio
D.
70~.
cr.,t:l"'lemto
competenciO!.
con
y
P.
(1982),
purpureum
trabo1Jó
""
leguminosas en una pr!Hl<>r<:>. de
compartami~oto
mejor
N.
"'i 9 t;t'd i .
las
Presen>;;ado
por
Mena
gramineas.
y
respectivOlm.,nte.
D.
d~r:umb-.o«
los mayor .. s
éstas
(1988),
c:::t~
y
con
las
c>nco
concluyó que el
trabajo con D.
~ati:::tactorios
aecumoeo~
en cuanto al
leguminosa.
Al anal:i ""'' pe..- separado la<> interdC:Cion<>s
gramin.,.a!l
oe
mi:::mo.
resultados se lcg..-aron r:on
También Buller !1970),
establecimiento de
Asi
estaoJcc:im1ento
el
y N. wightii obteniendo ..-esultados
!ae;
más bajos,
y '131. a .. cobertur.-. con N. '"ightii "'" prader«s ae
decumbens
Monzote
a..
indic:e
valor~5
1 a menor eapacidad de germin01eion y
Debido entre otras cos'"' a
al
presentaron
proveni<>ntc~
dos especies de Ccntroseme.,
l'l<>
se encon-
traron dif,.renc:ias signi1'i<:ativ<l:; para P. maxum.m (P "0.01), O.
deq1mbens
mayores
En
la
(P "'0.03)
oarcent.o~jes
Flori(l.o~
y P.
purpur"um
(P
~0.01),
alcan:>ando
los
de coD<>rtura ,.¡C . . . cutifoliurn (Gráfico 4).
(EE.UUJ 1
Gom,.,;
(1978),
obs.,rvó
Que
el
oubcsc:ens se estaOJec:iO bien en pradera$ de D. decumbens.
C.
Gráfico 4: Medias para el porcentaje de·
cobertura de la interacción grámineas
por leguminosas a los lOO días.
Al
comp,..rar
el
c:;omportamiento
individual
dO!
las
tr .. s
g,..amineas con cada una de las t:re<J leguminosas, se encontró Que
en el
caso de P.
ma~imun
porcentaje de cobertura
con N.
alcan~aron
wightil
(P~o.OlJ.
el
mayor
Esto puede atribuirse a OLIO!
amb"'" especies han sido previamente orooad<J.s en l<ls con<lit:iones
Zamorano
ad;1ptacion,
ella!!i.
mostrado
persistencia,
des;orrollo
y
cual idad,.s
compatibilidad
entre
Ot,..o -t,H;tor que pudo influir en forma adicional fU<! la
semilla utilizada para N. wightii,
.,¡
e~c:elentes
Zamorano durante el mismo año
semilla frese:<>., bien
me~n<>jada
la mism,:, que se cosechO en
oe este ""'periment:o,
siendo
y "lt:amente """'ptada 111 medio,
lo
vo~,
permitió consegutr mayor <J"rminac:;ión y vigor en
todo momento.
En cambio las semillas utilizadas para las 005
qu" "
o;;u
eSpP.cies
proc~dian
wightii.
d~
C~ntrosema
tueron
~~aidas
de cosec:has muy anteriores a
d~l
ClAT,
Colombia que
la mencionada para N.
En
o>l
c:D.co de
cuando tue
~emb,.ado
su
pol"c:~ntaje
da
C.
con P.
ma~imun
cobe!"tur.:~
pu,.pu,-eum (P <0.01).
ouoescens se
acutifoliun• no se
~socia
con esta gramine .. ,
y D.
obcorvo
d.ífe,.enciac
d~cumb~ns,
no obstante
fue meno,- al
astOLblece,-so
.:on
P.
En cambio Sdleroo (1983), encontro que C.
bien con P. purpureum.
Esta baja respuesta
puoa d<>Oerse a que en
las p .. rcelas con P.
•
purpureum se presento una mayor incidencia de malezas de hoja
anc11a,
lo
cual
diiiculló
el
desarrollo de
l,o;s
leguminosa.-.
Otro 1ilctor, <:IU"' pudo holber influido durante el astablocim.iento
normal de las leguminosas iue el
de
ciert"
cl!ntidad de
e~
plántulas,
trapeo y elimina.:ion parcial
al
mom<>n<:o de
la d¡¡.shierba
realizada manualmente <>n las et .. pils iniciales de crecimiento y
nivel de competencia de la5
male~ns.
VI.
A-- La combinación
s~~mbra
d~
CONCUJSIONES
N~ono~oni~
wiohcii con la aen5idad
de 9 Kg/nn nlcanzo la mayor
d~
cober~ura.
B.- F.l Panicum maximun lavoreciO un mejor desarrollo de
las leguminosas, en especial
~
la densidaa de 9 Kg/na.
C.- La leguminosa N<>onotonia wigh>;ii mo,;tro mejor
comport~miento
genernl con las tres gramin<>as.
D.- El porcenta.Je d"" germinación inicial de lns leguminosas fue
un factor determinante para su nuen
<Hita.blec:imiento final.
oes~rrollo
y
VII.
RECOMENDACION~S.
A-- Seríc c:nnveniente realizar
otro~
cxp~rimentos
utilizando
diferentes métodos de siembra y empleando semilla de igual
capacidad germinativa.
B-- Continuar este estudio para determinar el valor
nutrit~vo
oe L•s asocicciones y la pe.-sist<>ncia d<> éstas bajo
condiciones de utilización.
C.- Este tipo de estudio deberia incluir un análisis de la
composición botánica a
largo p<1ríodo de ti,.mpo, para
determinar los efectos de la<> variacinnes climática,; <>obno
<1l
establecim~ento
y consolidación de las asociac1ones.
VIII. RESUMEN.
La capacidad productiVO> de las praderas ""'V" il.feo:tada por
diversos fil.ctores, entre los <le mayor i;llportancia, se considera
la suplementación de N al suelo, que casi siempr<? es muy
costoso a través de los f<?rtili~1'tntes quimicos, los mismoo; qu"'
pueden s"'r sustituidos con el estil.blecimiont:o de leguminosas.
Estas plantas mejoran la calidad del suelo y la dleta de Jos
animalo•s·
En este estudio so; do;nota la importanci<" d<1l
establecimi.,nto d" !.,gwminPS"'-5, P"'-ra lo o:ual, se tr.aoajó con
tres especi<1s: Neonotonia wightii, Centrosema acutifolium y C.
pubes.:;ens "'" c:ombir\ación con
tn>s densidades de siembra,
eouival.,nt"s a 3, 6 y 9 Kg/ha. Las mismil.S que fuoron sembradas
sobre tres praderas de gr.amineas, Panicum ma><imun, Digitar1a
d"cumoens y P"'nnisetum purpureum.
Estas t:tlt~m¿¡s
fue.-on
establecidaS cu<~tro años atr~sSe observó que "'" .,¡ <:aso de
la Neonotonia Hiahtii en la d"nsid<~d de 9 Kg/ha pres.,ntó los
mejores nivele5 de est<~ble.;:imiento y qu,e <1n combinación <:on
Pani<:urn ma~imun
dieron
la
mejo.c:ob,.rtura,
mi<lntr1'ts
C.
<~<:utifolium y
C. pubesc:ens dieron resultados infe.-iores <m
c:ombin<~ción CLln
las dif,.,rente,; don:>idades.
No obstante, l,o.
comparación hecha entre las
dos especies d" Cent.-os<em<~,
mostraron qu": C. acutifolium prpsentó me)ores cual1dade5 p<~r<~
establecerse en las tres gramíneas.
00
0:. BIBL.IOGRAFfA
1.- BULLER, W.W.; EVANS. T.R.
1971.
A compar,~on of b~~~
craduction fram nitragen fertilized pangala qrass and
from pangola gr,.ss-leguml> pastur-e. Tr-opical Grasslands
5(2) :89-98.
2.- BURT, R.L.; WALKER, J.L. and KANEHIRO, Y.
!983.
Factors
in tropic<tl p<!sture impr-ovement.
·l.!l The role of
Centrosema, De~modium, and Stylo~anthes in improvinq
tropi ca 1 pasiures. Bou 1 d1>r, Color a do. 1983. p. 43-:iB.
Informe anual.
4 •-
CI AT
de Agr icul tur"' Trop:i ca 1).
Colombia.
282p.
c .. l i ,
1980.
1990.
Centrosema: bi o 1 ogy , agr:onomy, and
utilizatoian. Shult:.e-Kraft, R. and Clement,., R.J.
(lech. eds)
Cali, Colombia.
66BI:l-
5.- CLEMENTS, R.J.; WlLLIAMS, R.J.; GROF, 8. ¿¡r¡d Hf\CKER, J.D.
!982.
Centrosema.
in Th<> rola- 01 Centrosema,
Desmodium, and Stylos.,ntones in improving tropical
pastur<>s.
Boulder, Colorado.
1983. p. 69-58
6.- DREVON,
J.J .
.1983.
Liberación de hidrógeno por los
nooulos d-., leguminosas: factores limit<>ntes en la
=ficiencia deo 1<> fij«ción simoiótoica ael nitr-ogeno
atmosfo?rico.
in Manual tecnico do ¡., fij;>cion
si•nbiótica del nitrógeno.
FAD. Roma, ltali.o.
p. C-1.4-<:.2.4
7.- FE:ELES, G.; PADILLA, C.
1977.
Efecto del ácido sulfúrico
sacre 1~ germinación y el estable-cimiento de Glycin<>
wightii. in Mena, J.
1988. Evaluación bajo p<tstoreo
de dn• gramine~s solas y en asociación ~on una
leguminosa.
Ing. Agr. Tesi::.
E:l Zamorano, Hondur..,s.
Escuela Agricolo P"n::..mcricana.
38p.
8.- GALLARDO,
J.L.
1990.
Rendimienco y c.olida.d de los pastos
elef1lntt:- (Ponni::;etum ourpurO>um S<;;humm.), y guinea
(P.o.nicum
Jat::q.)
y en a,;ot::iaci6n con soya
Lackey) bajo condiciones
El lilmo.-ano, Honduras.
68p.
9.- GOMES, D. T. 1978.
E:stablish,.ment methods and compar-ativo
persi10tence of live tropical legumes in gr<>.::::> o;odo;.
Gainesville, Universitoy o1 Florid., .
Ph.D. Tn.-sis.
.143p.
10.- GUYTON, R.F.;
CATHOPOULIS, T.E. and BAYLOR, J.E.
1984.
of transvala aigitgrass (Diait~ria
d~cumbens) and BulfelgT<>SS (Ccmcnqc cil>ar~s) with and
without \egumes utili~ed by native ewes in Bahamas.
Turrialba.
30(2) :189-19~.
Produ~t~vity
11.- f:R!;:TSCHMAR.
A.E.
1989.
Tropical fordge legumn
development, divero;ity <ond methodalogy far determ~ning
persi'<tanc ... in Curso d"' mejoramiento oe prddera,;. E:l
Zamorano, Ho"dur<~s.
Mimeo.
12.- MARES, V.
1981." Aspncto d"' m"noojo de prade..-a,;.
in Cur<>o
d"! mejoramianto de pradera=-.
El Zamo.- .. no, Honourn.
Mimeo.
13.- MclLOROY, R.J.
tropicales.
Limu10a.
p.
1984.
4ed.
63-68.
Introducción al cultivo de pastos
Oxford Univnrsity press, EEUU.
14.- MENA, J.R.
1988.
Ev¡,lu,.Lión b"jo P":>toro;,o de dos
gr¡,minons, solas y en asociació" con un<~ leguminos¡,.
Ing. Agr. T,.sis.
El Zümorano, Hondur;.s.
li:t;c;uel"
AgriCold Panamericana.
38p.
15.- MONZOTE, M.; FUNE:S, F. y GARC!A, M.
1982.
Asodac:ión de
la,; leguminosas tropic.:>l~s c:on pangol<o (Digilaria
d<"Cunob•ms). Revista Cuo;.na o,. Ct.o>ncia Aqricola.
16(1):103-112.
16.- MONZOTE:. M. y GARCIA, M.
1988.
Ev~luación de Glicine
(Neonotonia wightii) Asotlad .. con c:in<:o gr .. min,.as b,;ojo
dos ~arg"s animales.
Revist:" Cuban<> de Ci~ncia
Agricala.
22(1) :103-109.
17.- MORENO, A.
1974.
Etneto d~ la ,;oltura de corte y la
fertili2aeion nitrogenada en mezcla íorr<~jera.
in
Mena, J.R. E:valu.,ciOn bajo pastoreo de oos gramine""'
solas y en asoci.,ción c:on una leguminosa.
Inq. Agr.
Tesi'!.
El lamorano, Honduras.
Escual" Agricol"
Panamericana.
38p.
18.- MOTT, G.Q.
1984.
Cal"ry.ing <;apacity ano livewe~ght g¡,ins
fr-om dwarf elephant grass.
Florioa e .... t Cattle Shor-t
Course Proc.
p. 111-140.
19.- NADA, Y. and SIRIKIRATAYAMOND, N.
1979.
Studi*<S on the
est .. blishment oT mi><ed pds'l:ur-es in Thoililand.
in
R"sUmenes Anali..ticos sobre Pastos Tropicale1>.
Val. 2
1980. Cali, Colombia.. p 225
20.- OBALDJA, L.D.
1990.
Supresion ce male~as en el
establecimiento c~ soy" Tor.-ajo¡r.;,.
lng. Agr. t~sis.
€1 z.,morano, Honduras. Escuel« Aqrlcola Pa.name.-ic .. na.
'"
21.- OBATON, M. !983.
Información genoral sobre inoculan tos.
i!:!.FAO.
Roma, !talla. p. c.1.3-c.3.3
22.- PATERSON, R. T.
1988.
Jntrcduct1on cf l"gumi?S into
d~g.- .. ded tropical pastures.
Ph.D. TheSi!l.
in
Re~Umenes An"liticos 5obre Pastos Tropicales.
1990.
CIAT.
Cali, Colombia 12(2):17.
23.- PEREZ, l. y CAMEJO, R.
1979.
Produt:c~ón d" leche t:on
grdoHneas tropicales "" mezcla c:on leguminosas.
Ciencias y Tec:nicas de la Agru:ultura.
Pastos y
Fornojes.
Cali, Colombca.
2(1) :69-83.
24.- OU!NLAN,
T.J.; SHAW, K.A. anO WARRELL, L.A.
1981.
Th"
of nitrogen on growth and chemic:al t:omposilion
ot i.-rigat"d f'anicum ma~imun VOl,.-. Tc-lC:hoglume cv.
Pet.-ie- Neonolonia wight:li c:v. Tina.-oo on tl"'' Athertn
tableland.
Nortn Quicnsland.
tropical Grassla.n<:~.
J.S(1) :26-31.
~ffec:t
2S.- RAMIREZ, P.; LOTERO, J. y ALARCON, M.
1976.
Eva.tuaeion
de mczc:las de gramíneas y legumino~~~ tor..-a.jeras bajo
condiciones de pastor"o y ce>rtc.
Instituto
Pgropecuario Colombiano.
Bogota, Colombia.
Publicac:lon Cientitlr:a..
11t7lo349-362.
26.- RDDRIGUEZ, F.P.
1978. Pr<oducción de leche en asoc:iat:ión
de c:¡ramineas y legumino<Sas.
in Resúmenes .:tnalitlco<S
sobre pasto~ t.-opicale-s. 1990. CIAT. Call, Colombia
12(2) :24.
27.- ROLON,.F.D.; PRIMA, A.T. y MELD, E.c:Ja S.
1'777.
Pr<oductividad de pastag<mo cult:iva<:!o no Brasil Centr<>.l
III panicum ma~imun, GJycinP wightii y Cii'ntrosemu
puo.,c:ens.
in Pesoui:o;u Agri¡:"'"""'".-i.a.
s.-.,,lli ... ,
Brasil.
1.2(9):l507-15l228.- SALERNO. A.R. y VETTERLE. C.P. 1983. Leguminosas p~..-enes
de estac:ao ouente par" o baixo Vale do ltaJui.
Flori.:tnoooli~-SC,
Br~5il,
Empresa Catarincnse de
Pesouisa P.gropecuária. Pesqui,;a em Andumon-.;o no. J4.
' '.
29.- SANTlLLAN, R.
1990.
Curso de manejo de prClderas.
El Zamorano, Honduras.
Nimeo.
30.- SANTILLAN, R.
199!"
El Zamorano, Hondu..-as.
Mimeo.
31-- SANTOS, F.R.;
PE:REZ, P. y GONZALE;S, H.
1'?89.
D.iferenb.-s
métodos agronómicos de renovacion de una pradera
deteriorada de guinea (Panicum maximun JaC:Q.) ~n
condiciones ~ropicales.
~XII Reunión de ¡a
asociación de producción animal.
Resúmen.
centro de
Ganaderi;,, Monteillo, E.:tado de l1exico. p. 94.
32-- SCHULTZE-KRAFr, R.; BE:NAVlDES, G. y ARIAS, A.
¡987.
Recole.c:c:ió<'l dE? germopJ .. ,.mil y evaluación pr,liminar d<>
Ce-ntrosemil acutifolium.
Pasturas Tropicalr.~s.
Cali,
Colombia.
9{1),12-20.
33.- SKERMAN, P.J.¡RIVEROS, F
Rom<>, Italy.
832p.
FAO.
1989.
34.- TANG, M.; HERNANDEZ, C.
y HERNANDE:Z, I.
1987. Ngonotonia
wightiL
Estac:ion Experim~ntal de Pdstos y Forraj¡¡¡s.
Indi« HatU<~Y- Perico, Matan~::.:.;, Cuba.
10(1):1-24.
35.- TERGAS, L. E.
1975.
Establ1?<:imien1:o y manejo de prade.ras
de ~sa<;lac:iones de gramine015 y lE>gumino~:>a~.
!.!:!, Seminaria '"'gion.<~l sanr<= l.,_guminm•ns forrajeras
trop1coles.
Lima, Jn,;tituto Interamericano de
Cie-n<:ias Agricolns <le ¡,. OEA.
Se.ri., lnform« Oe
c:ont .. renc:ias, curso y ro>unión
No. 64
p. 66-80.
.;;ampl.le~tal'i
36-- VELARDE. J.C.
1990.
Evaluación bajo pastoreo de 1:r~s
gramineas ~olas y en aso<:iac:ion con soya forrajera.
lng. Agr. Te<>is.
EJ Z::.morano, Honduras.
Escuela
Agric:ola Panamericana.
93p.
37.- VE:LEZ, J. y
ARROLLO, J,A.
1984.
Jnfluence of two
levels on forages and crud~ protein yi¡¡¡Jds
of,Sf'!V~n tropicél gréSSes.
in The Journ«l of
agricultura of th .. ~niv~rsicy of Pue.rto Rico. Pue-rto
Rico.
67(90) :198-204.
fertili~er
38.- V!E:RA, E. y GOMIDE, J.
1968.
c:omposic:ao guimica e
oroouc:ao torrageira de tres diterejtes alturas de
corte "'" c:apim ~lefant., napier.
c,.re~, Vicosa.
15:246-260.
39.- WHITEMAN, P.C.
1980.
univ .. ~si ty
pr~ss.
T
ro pi ca 1
i'OIS 1:ure
New Yor~.,
EEUU.
5c>enc:e.
O><tord
p. 201-213.
X.
Ane>:o 1. Análisi." de
Fuente
""
""
~~----------------
Repetidones
Gra,ine•s
Error
'"'
Lequ10inosas
)C)
Intl•racc>On N
Error
Deos1dod~s
'"
'"
Interacción
lnt<orocdon L•D
lnter~cción
Error
Total
~t
Grl~D
----~~-----
''
,'
•
"'
•
•
"'
"
Su10a
""
a
lot'i 40 dL>s.
Cuaarado
cuodrodo~
"'"" i o
------------------"362 .lOó
!Bl-153
'127 .qao
.670.982
3033.497
.36~.268
952.703
112.3q7
1~~-005
216.111
141.6?;>
40?.~41
61!42. 662
altamente sJqn>flcatJvo (P <o.Ol)
signiHc.otiVo (P {0.0~)
ns. no siqnific~Hvo
f
""r-i.an~o
Gro a os
1lberüd
vui~dOn
ANE;XDS
2JJ.7qo
Probabilidad
-~------
o .37
167.7~5
!5!6.7~9
0.00
91.067
79.39;>
56-173
38.501
5~ .02B
17.703
11.315
O.JB
"'
,...
"'
o .01
o. 01
o. 00 n
0.17
''
"'
,,
fu.,nte
G~.odus
"'
su ...
cuadr ... do~
Cuad~aaa
P~oba-
~.edio
bilia~a
8093.827
2131 .004
1400.607
211.546
312.208
189.881
86. 133
4046.914
532.751
133.3!14
!05.773
7e.OS2
47.470
1).00 H
119~.641
33.184
"'
----------- ----------- --------- ------------------------Reo e ti
981.33!1
490.669
4315.069
2157.534 0.04 •
Gramin.,os [O)
''o
1195.607
296.402
V4ri~clan
lib~rt~d
do~~s
e:~ror
Legu01ino$aS
loteracclón
E~ror
"'
"'
'"'''"
Densidaae:;
InteraccíOn
Interacción L' D
Intoracc>6n G-~L ti)
Error
loul
*r
alt•m"n\~
.
''
"'
"
'
"
"
"'
SlqOlf1C~ltVO
20301 .861
(P (Q,Q1)
:<ignific•tiyo (P <0.05)
ns. no significativo
•
•
10.767
0.02
0.0~
0.07
0.24
'
"'
"'
"'