Download MK Manual de instrucciones de servicio/montaje

Transcript
Bomba portadora de calor, de condensados y
agua sucia
MK
Manual de instrucciones de
servicio/montaje
Número de material:
01040866
Aviso legal
Manual de instrucciones de servicio/montaje MK
Instrucciones de uso originales
Reservados todos los derechos. El contenido no se puede difundir, reproducir, modificar ni entregar a terceros sin
autorización escrita del fabricante.
Norma general: nos reservamos el derecho a realizar modificaciones técnicas.
© KSB Aktiengesellschaft, Frankenthal 30.09.2013
Contenido
Contenido
Glosario .................................................................................................5
1
Generalidades .......................................................................................6
1.1
Cuestiones básicas ............................................................................................6
1.2
Montaje de máquinas desmontadas ............................................................... 6
1.3
Destinatarios ..................................................................................................... 6
1.4
Documentos vigentes adicionales ................................................................... 6
1.5
Símbolos ............................................................................................................ 6
2
Seguridad ..............................................................................................8
2.1
Señalización de las indicaciones de advertencia ............................................ 8
2.2
Generalidades ................................................................................................... 8
2.3
Uso pertinente .................................................................................................. 8
2.4
Cualificación y formación del personal ........................................................... 9
2.5
Consecuencias y riegos provocados por el incumplimiento de las
instrucciones ..................................................................................................... 9
2.6
Seguridad en el trabajo .................................................................................... 9
2.7
Indicaciones de seguridad para el titular/operario ...................................... 10
2.8
Indicaciones de seguridad en tareas de mantenimiento, inspección y
montaje ........................................................................................................... 10
2.9
Uso no autorizado .......................................................................................... 10
2.10
Indicaciones sobre la protección contra explosiones ................................... 11
3
Transporte/Almacenamiento intermedio/Eliminación .....................13
3.1
Control del estado de suministro .................................................................. 13
3.2
Transporte ....................................................................................................... 13
3.3
Almacenamiento/Conservación .....................................................................13
3.4
Devolución ...................................................................................................... 14
3.5
Desechos .......................................................................................................... 14
4
Descripción de la bomba/grupo de bomba .......................................16
4.1
Descripción general ........................................................................................ 16
4.2
Denominación ................................................................................................. 16
4.3
Placa de características ................................................................................... 16
4.4
Forma constructiva .........................................................................................17
4.5
Diseño y modos operativos ............................................................................ 18
4.6
Niveles de ruido previsibles ............................................................................ 20
4.7
Equipo de suministro ...................................................................................... 20
5
Instalación/Montaje ............................................................................21
5.1
Reglamentación de seguridad ....................................................................... 21
5.2
Comprobación previa a la instalación ........................................................... 21
5.3
Montaje y ajuste de la conmutación de flotador (opcional) ....................... 21
5.4
Montaje del grupo motobomba .................................................................... 24
MK
3 de 62
Contenido
5.5
Conexión de las tuberías ................................................................................ 25
5.6
Fuerzas y pares autorizados en las tubuladuras de la bomba ..................... 26
5.7
Conexiones eléctricas ..................................................................................... 26
5.8
Comprobación del sentido de giro ................................................................ 26
6
Puesta en marcha/Puesta fuera de servicio .......................................28
6.1
Puesta en marcha ........................................................................................... 28
6.2
Límites de servicio ........................................................................................... 29
6.3
Puesta fuera de servicio / Conservación / Almacenamiento ......................... 32
6.4
Nueva puesta en marcha ................................................................................ 33
7
Mantenimiento/Puesta a punto .........................................................34
7.1
Reglamentación de seguridad ....................................................................... 34
7.2
Mantenimiento/Inspección ............................................................................35
7.3
Vaciado/Limpieza ............................................................................................ 39
7.4
Desmontaje del grupo de bomba .................................................................. 40
7.5
Montaje del grupo de bomba ....................................................................... 43
7.6
Pares de apriete de los tornillos ....................................................................48
7.7
Almacenaje de repuestos ............................................................................... 48
8
Fallos: Causas y formas de subsanarlos .............................................50
9
Documentación adicional ..................................................................52
9.1
Representaciones de conjunto/vistas desarrolladas con lista de despiece .. 52
10
Declaración de conformidad CE ........................................................59
11
Declaración de conformidad ..............................................................60
Índice de palabras clave .....................................................................61
4 de 62
MK
Glosario
Glosario
Bomba
Máquina sin accionamiento, componentes o
piezas accesorias
de modo que las piezas en contacto con el
líquido de bombeo no supongan ningún riesgo
para la salud o para el medio ambiente.
Grupo de bomba
Conducto de impulsión
Tubería conectada a las tubuladuras de
impulsión.
Grupo motobomba completo compuesto de
bomba, accionamiento, componentes y piezas
accesorias
Declaración de conformidad
Una declaración de conformidad es una
declaración del cliente en caso de devolución al
fabricante de que el producto ha sido vaciado
MK
5 de 62
1 Generalidades
1 Generalidades
1.1 Cuestiones básicas
El manual de instrucciones pertenece a la serie y ejecuciones indicadas en la portada.
El manual de instrucciones describen el uso correcto y seguro en todas las fases de
funcionamiento.
La placa de características indica la serie, las características de servicio más
importantes, el número de pedido y el número de referencia del pedido. El número
de pedido y el número de referencia del pedido identifican de forma exclusiva a la
bomba / grupo motobomba y sirven de identificación para todas las operaciones
comerciales.
A fin de mantener los derechos de garantía en caso de daños, póngase en contacto
inmediatamente con su centro de servicio más cercano de KSB.
Niveles de ruido previstos (⇨ Capítulo 4.6 Página 20)
1.2 Montaje de máquinas desmontadas
Para el montaje de máquinas incompletas suministradas por KSB se deben seguir las
indicaciones de mantenimiento y puesta a punto contenidas en los capítulos
correspondientes.
1.3 Destinatarios
Estas instrucciones de uso están dirigidas al personal con formación técnica
especializada.
1.4 Documentos vigentes adicionales
Tabla 1: Resumen de los documentos vigentes adicionales
Documento
Hoja de datos
Esquema de instalación/
Dimensiones
Línea característica hidráulica
Representación de conjunto1)
Documentación del proveedor1)
Listas de recambios1)
Esquema de tuberías1)
Índice de piezas1)
Contenido
Descripción de las características técnicas de la
bomba / grupo de bomba
Descripción de las medidas de instalación y
conexión para la bomba / grupo de bomba, pesos
Curvas características para la altura de aspiración,
el NPSH (Net Positive Suction Head, carga neta
positiva de aspiración) necesario, el rendimiento y
los requisitos de alimentación
Descripción de la bomba en plano de sección
Instrucciones de uso y otra documentación sobre
accesorios y piezas integradas
Descripción de recambios
Descripción de las tuberías auxiliares
Descripción de todos los componentes de la
bomba
Para los accesorios y/o piezas integradas, tener en cuenta la documentación del
fabricante correspondiente.
1.5 Símbolos
Tabla 2: Símbolos utilizados
Símbolo
✓
⊳
⇨
1)
si se incluye en el equipo de suministro
6 de 62
MK
Significado
Condición previa para la instrucción
Requisito para las indicaciones de seguridad
Resultado de la actuación
1 Generalidades
Símbolo
⇨
1.
Significado
Referencia cruzada
Instrucción con varios pasos a seguir
2.
Indicación
facilita recomendaciones e indicaciones importantes para manejar
el producto
MK
7 de 62
2 Seguridad
2 Seguridad
!
PELIGRO
Todas las indicaciones de este capítulo hacen referencia a un riesgo de daños de
grado elevado.
2.1 Señalización de las indicaciones de advertencia
Tabla 3: Características de las indicaciones de precaución
Símbolo
!
!
Comentario
PELIGRO
PELIGRO
Esta palabra de advertencia indica un elevado riesgo de daños que,
si no se evita, puede provocar la muerte o lesiones graves.
ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Esta palabra de advertencia indica un riesgo medio de daños que, si
no se evita, podría provocar la muerte o lesiones graves.
ATENCIÓN
ATENCIÓN
Esta palabra de advertencia identifica un riesgo que, si es
desatendido, podría provocar daños en la maquinaria o en su
funcionamiento.
Protección contra explosiones
Este símbolo ofrece información para la protección contra el riesgo
de explosiones en zonas con riesgo de explosión según la directiva
EG 94/9/EG (ATEX).
Posición de riesgo general
Este símbolo, combinado con una palabra de advertencia, identifica
riesgo de muerte o lesión.
Tensión eléctrica peligrosa
Este símbolo, combinado con una palabra de advertencia, identifica
riesgos relacionados con la tensión eléctrica. También ofrece
información de protección.
Daños en la maquinaria
Este símbolo, combinado con la palabra de advertencia ATENCIÓN,
identifica riesgos para las máquinas y su funcionamiento.
2.2 Generalidades
Estas instrucciones de uso contienen indicaciones básicas de instalación, servicio y
mantenimiento cuyo seguimiento garantiza el manejo seguro de la bomba y ayuda a
evitar daños personales o materiales.
Se deben observar las indicaciones de seguridad de todos los capítulos.
El personal técnico y los operadores deberán leer y comprender las instrucciones de
uso antes del montaje y de la puesta en servicio.
El contenido de las instrucciones de uso debe estar a disposición del personal técnico
in situ en todo momento.
Se deben observar y conservar en estado legible las indicaciones incluidas junto a la
bomba. Esto se aplica, por ejemplo, a:
▪ Flecha de sentido de giro
▪ Identificadores de conexiones
▪ Placa de características
En caso de que no se cumplan las disposiciones de carácter local que se incluyen en
las instrucciones de uso, la responsabilidad recaerá sobre el titular de la instalación.
2.3 Uso pertinente
La bomba o el grupo de bomba solo se pueden poner en funcionamiento en los
ámbitos de aplicación descritos en la documentación vigente adicional.
▪ Para utilizar la bomba o el grupo de bomba es imprescindible que esté en
perfecto estado de funcionamiento.
8 de 62
MK
2 Seguridad
▪ La bomba o el grupo de bomba no se pueden utilizar parcialmente montados.
▪ La bomba solo puede operar con los líquidos indicados en la hoja de
características o en la documentación del modelo pertinente.
▪ La bomba no puede ponerse en servicio sin líquido de bombeo.
▪ Se deben observar las indicaciones sobre los volúmenes mínimos de bombeo
recogidas en la hoja de características o en la documentación (prevención de
daños por sobrecalentamiento, daños en los cojinetes...).
▪ Se deben observar las indicaciones sobre los volúmenes máximos de bombeo
recogidas en la hoja de características o en la documentación (prevención del
sobrecalentamiento, daños por cavitación, daños en los cojinetes...).
▪ No estrangular la bomba por el lado de aspiración (prevención de daños de
cavitación).
▪ Los usos que no aparezcan descritos en la hoja de características o en la
documentación deben acordarse con el fabricante.
Prevención de usos incorrectos previsibles
▪ No se debe abrir nunca el lado de impulsión de los dispositivos de cierre más de
lo permitido
– Sobrepaso de los volúmenes máximos indicados en la hoja de características o
en la documentación
– posibles daños de cavitación
▪ No se deben superar nunca los límites de aplicación de presión, temperatura, etc.
indicados en la hoja de características o en la documentación.
▪ Se deben seguir todas las indicaciones de seguridad y de manejo contenidas en
las instrucciones de uso.
2.4 Cualificación y formación del personal
El personal debe disponer de la cualificación adecuada para el transporte, montaje,
funcionamiento, mantenimiento e inspección.
El titular de la instalación debe definir con precisión las áreas de responsabilidad, de
ocupación y de supervisión del personal en el transporte, montaje, funcionamiento,
mantenimiento e inspección.
El personal técnico cualificado deberá encargarse de impartir formaciones y cursos
que cubran cualquier posible falta de conocimientos del personal. Si fuera necesario,
el fabricante/proveedor puede solicitar al titular que imparta la formación.
La formación relativa a la bomba o al grupo de bomba sólo puede ser impartida bajo
la supervisión del personal técnico cualificado.
2.5 Consecuencias y riegos provocados por el incumplimiento de las
instrucciones
▪ El incumplimiento de las presentes instrucciones de uso invalida el derecho a
indemnización y garantía.
▪ El incumplimiento puede provocar, por ejemplo, los siguientes daños:
– Daños personales provocados por impacto eléctrico, térmico, mecánico y
químico, así como explosiones
– Fallo de funciones importantes del producto
– Fallo de los métodos dispuestos para el mantenimiento y puesta a punto
– Daños medioambientales por fugas de sustancias peligrosas
2.6 Seguridad en el trabajo
Además de las indicaciones de seguridad incluidas en las presentes instrucciones y del
uso pertinente, deben observarse las siguientes medidas de seguridad:
▪ Normativa de prevención de accidentes, disposiciones de seguridad y
funcionamiento
MK
9 de 62
2 Seguridad
▪ Normativa de protección contra explosiones
▪ Disposiciones de seguridad para la manipulación de sustancias peligrosas
▪ Normativa y legislación vigentes
2.7 Indicaciones de seguridad para el titular/operario
▪ El titular debe proporcionar una protección contra el contacto en piezas
calientes, frías o móviles de la máquina y comprobar su funcionamiento.
▪ No se debe retirar dicha protección contra el contacto durante el
funcionamiento.
▪ El equipo de protección debe estar a disposición del personal para su uso.
▪ Las fugas (p. ej., del cierre del eje) de líquidos de bombeo peligrosos (p. ej.,
explosivos, tóxicos o calientes) deben tratarse de forma que no entrañen riesgo
alguno para las personas ni para el medio ambiente. Obsérvense las disposiciones
legales vigentes al respecto.
▪ Deben evitarse posibles daños producidos por energía eléctrica (véanse al efecto
las prescripciones específicas del país y del proveedor local de energía eléctrica).
▪ Si bien al desconectar la bomba no existe riesgo de un aumento del peligro
potencial, durante la instalación del grupo motobomba debe preverse un mando
de PARADA DE EMERGENCIA en la proximidad inmediata de la bomba/del grupo
de bomba.
2.8 Indicaciones de seguridad en tareas de mantenimiento, inspección y
montaje
▪ Cualquier modificación o cambio en la bomba debe acordarse con el fabricante.
▪ Sólo se pueden utilizar piezas originales o piezas autorizadas por el fabricante.
Declinamos toda responsabilidad en las consecuencias que pueda tener el uso de
otras piezas.
▪ La empresa operadora garantizará que todos los trabajos de mantenimiento,
inspección y montaje son llevados a cabo por personal especializado autorizado,
que ha leído cuidadosamente el manual de instrucciones.
▪ Cualquier trabajo en la bomba o en el grupo de bomba debe realizarse en
parado.
▪ La carcasa de la bomba debe alcanzar la temperatura ambiente.
▪ La carcasa de la bomba tiene que estar despresurizada y vacía.
▪ Para la puesta fuera de servicio del grupo motobomba hay que seguir
necesariamente los procedimientos descritos en el manual de instrucciones.
(⇨ Capítulo 6.3 Página 32)
▪ Las bombas que hayan funcionado con productos peligrosos para la salud han de
ser descontaminadas.
▪ Inmediatamente después de completar los trabajos, se deberán volver a instalar y
poner en funcionamiento todos los dispositivos de seguridad y protección. Para la
nueva puesta en marcha, debe seguirse el mismo procedimiento que para la
primera puesta en marcha. (⇨ Capítulo 6.1 Página 28)
2.9 Uso no autorizado
Durante el servicio de la bomba o del grupo de bomba, no se deben superar en
ningún caso los valores límite indicados en la hoja de características.
La seguridad de funcionamiento de la bomba o grupo de bomba suministrados sólo
estará garantizada si se siguen las indicaciones de uso autorizado. (⇨ Capítulo 2.3
Página 8)
10 de 62
MK
2 Seguridad
2.10 Indicaciones sobre la protección contra explosiones
!
Se deben observar obligatoriamente las indicaciones de protección contra
explosiones incluidas en este capítulo en caso de que la bomba o grupo de bomba se
utilicen en zonas con riesgo de explosión.
PELIGRO
En zonas con riesgo de explosión tan sólo se podrán utilizar aquellas bombas o
grupos de bomba que tengan la identificación correspondiente y que sean aptos
según la hoja de características.
Para la puesta en servicio de grupos de bomba con protección contra explosiones
según la directiva 94/9/CE (ATEX) se aplican condiciones especiales.
A este respecto, se debe prestar especial atención en las instrucciones de uso a toda
sección identificada con el presente símbolo y a los capítulos de (⇨ Capítulo 2.10.1
Página 11) a (⇨ Capítulo 2.10.4 Página 12) .
La protección contra explosiones sólo se garantiza con un uso adecuado del
dispositivo.
No apartarse nunca de los límites indicados en la hoja de características y en la placa
de características.
Evítese cualquier tipo de servicio no autorizado.
2.10.1
Bomba
Motor
Identificación
La identificación que aparece en la bomba sólo hace referencia a la bomba.
Ejemplo de identificación: II 2 G c TX
Consulte en la hoja de características la clase de temperatura real según la versión.
El motor cuenta con una identificación propia. Para mantener la identificación es
necesario que el fabricante del motor admita las temperaturas que la bomba origina
en la brida y el eje del motor.
Esta condición se cumple en los motores integrados con certificación ATEX en las
bombas por KSB.
2.10.2
Límites de temperatura
En estado de servicio normal, es de esperar que las temperaturas más elevadas se
alcancen en la superficie de la carcasa de la bomba, en la superficie de los tubos, en
los cojinetes lisos y en la zona de los cojinetes.
La temperatura de la superficie de la carcasa de la bomba será igual a la temperatura
del líquido de bombeo. Si se calienta la bomba de forma complementaria, el titular
del sistema se responsabiliza del mantenimiento de la clase de temperatura prescrita
y de la temperatura del líquido de bombeo establecida (temperatura de trabajo).
La siguiente tabla contiene las clases de temperatura y los límites de temperatura
teóricos resultantes para el líquido de bombeo.
La clase de temperatura indica la temperatura máxima que puede alcanzar la
superficie del grupo motobomba durante el funcionamiento. La temperatura de
trabajo autorizada para la bomba se puede consultar en la hoja de datos.
Tabla 4: Límites de temperatura
Clase de temperatura según EN 13463-1
T1
T2
T3
T4
T5
Clase de temperatura T5
Temperatura máxima permitida
del líquido de bombeo
90 °C
90 °C
90 °C
90 °C
80 °C
La clase de temperatura T5 solo se puede alcanzar, si la temperatura de los cojinetes
se limita a 80 °C.
Si las condiciones no son las adecuadas, si se producen averías o no se cumplen las
medidas indicadas, pueden generarse temperaturas notablemente más elevadas.
Para el funcionamiento a mayor temperatura, en ausencia de hoja de datos o con
"bombas de reserva", debe consultarse a KSB la temperatura de trabajo máxima
permitida.
MK
11 de 62
2 Seguridad
2.10.3
Dispositivos de control
La bomba o el grupo de bomba sólo se pueden utilizar dentro de los límites indicados
en la hoja de datos y en la placa de características.
Si el titular de la instalación no pudiera garantizar el cumplimiento de los límites de
servicio exigidos, deberá instalar dispositivos de control pertinentes.
Se debe comprobar si es necesario instalar dispositivos de control para garantizar un
funcionamiento correcto.
Para obtener más información sobre los dispositivos de control, debe consultarse a
KSB.
Control de temperatura de los cojinetes
Para mantener la clase de temperatura T5, se debe controlar la temperatura de los
cojinetes. Para ello, la bomba debe estar equipada en el cojinete fijo del lado del
accionamiento con un sensor de temperatura (conexión G 1/8, DIN 3852).
El sensor de temperatura debe funcionar con un transductor con homologación
ATEX, que garantice la protección contra explosiones del sensor. El control de
temperatura de los cojinetes debe garantizar que la temperatura de los cojinetes no
sobrepase 80 °C.
2.10.4
Límites de servicio
Los valores mínimos indicados en (⇨ Capítulo 6.2.3.1 Página 30) se refieren al agua y a
medios de bombeo similares al agua. Los periodos de servicio más prolongados con
estos valores y con los medios de bombeo indicados no suponen un aumento
adicional de las temperaturas de superficie de la bomba. Sin embargo, si se utilizan
líquidos de bombeo con unos valores físicos diferentes, se debe comprobar si hay
peligro de calentamiento adicional y si, por ello, se debe aumentar el volumen
mínimo. La fórmula de cálculo del caudal indicada en (⇨ Capítulo 6.2.3.1 Página 30)
permite establecer si un aumento adicional de la temperatura pudiera resultar
peligroso al elevar la temperatura de la superficie de la bomba.
12 de 62
MK
3 Transporte/Almacenamiento intermedio/Eliminación
3 Transporte/Almacenamiento intermedio/Eliminación
3.1 Control del estado de suministro
1.
Durante la entrega de mercancías, comprobar que las unidades de
empaquetado no sufren daños.
2.
En caso de daños de transporte, determinar exactamente cuáles han sido,
documentarlos y comunicarlos inmediatamente a KSB, al proveedor o a la
compañía de seguros.
3.2 Transporte
PELIGRO
Salida de la bomba o del grupo de bomba del enganche
¡Peligro de muerte por caída de las piezas!
▷ La bomba o el grupo de bomba deben transportarse únicamente en la posición
indicada.
▷ No se pude suspender la bomba o el grupo de bomba por el extremo libre del
eje o por el cáncamo del motor.
▷ Observar las indicaciones relativas al peso y el centro de gravedad.
▷ Obsérvense las normas locales vigentes de prevención de accidentes.
▷ Se deben utilizar dispositivos de suspensión de la carga adecuados y autorizados
(por ejemplo, pinzas de elevación autotensoras).
ATENCIÓN
Transporte incorrecto de la bomba
¡Daño del cierre del eje!
▷ Durante el transporte, el eje de la bomba se debe proteger contra
desplazamientos con los medios adecuados de protección para el transporte.
Sujetar y transportar la bomba/grupo de bomba tal y como se muestra en la figura.
Fig. 1: Transporte de todo el grupo de bomba
3.3 Almacenamiento/Conservación
Si la puesta en marcha se va a realizar mucho tiempo después de la entrega, se
recomienda almacenar la bomba o el grupo motobomba tomando las siguientes
medidas:
MK
13 de 62
3 Transporte/Almacenamiento intermedio/Eliminación
ATENCIÓN
Daños por humedad, suciedad o malas condiciones de almacenamiento
¡Corrosión/suciedad de la bomba/grupo de bomba!
▷ Si el lugar de almacenamiento es exterior, se deberá cubrir con materiales
impermeables la bomba/grupo de bomba (con o sin embalaje) y los accesorios.
ATENCIÓN
Aberturas y puntos de unión húmedos, sucios o dañados
¡Inestanqueidad o daños en el grupo de bomba!
▷ Las aperturas selladas del grupo de bomba sólo se deben liberar durante el
montaje.
La bomba o el grupo motobomba deben almacenarse en un lugar seco y, si es
posible, con una humedad relativa constante.
El eje debe girarse una vez al mes de forma manual (por ejemplo, a través del rodete
de la bomba).
Si el almacenamiento es en interior y bajo las condiciones indicadas, se establece un
tiempo máximo de 12 meses.
Las bombas o grupos motobomba nuevos han recibido en fábrica el tratamiento
correspondiente.
Al almacenar una bomba o grupo motobomba ya utilizado se deben tener en cuenta
(⇨ Capítulo 6.3.1 Página 32) .
3.4 Devolución
1.
Vaciar la bomba siguiendo el procedimiento adecuado. (⇨ Capítulo 7.3 Página
39)
2.
Enjuagar y limpiar la bomba cuidadosamente, especialmente si se han utilizado
líquidos de bombeo dañinos, explosivos, calientes o de riesgo potencial.
3.
Si los residuos de líquido bombeado pudieran tornarse corrosivos al contacto
con la humedad del ambiente, o inflamables al contacto con el oxígeno, se ha
de neutralizar de forma adicional y secar el grupo de bomba mediante soplado
de gas inerte exento de agua.
4.
La bomba o el grupo de bomba deben adjuntar siempre un certificado de
conformidad debidamente cumplimentado.
Se deben indicar siempre las medidas de seguridad y descontaminación
utilizadas. (⇨ Capítulo 11 Página 60)
INDICACIÓN
En caso necesario, puede descargar una declaración de conformidad en la siguiente
dirección de Internet: www.ksb.com/certificate_of_decontamination
3.5 Desechos
ADVERTENCIA
Líquidos de bombeo calientes o peligrosos para la salud o combustibles o medios
auxiliares
¡Peligro de daños personales o al medioambiente!
▷ Se deben recoger y eliminar los líquidos de enjuague y los posibles restos.
▷ En caso necesario, utilizar ropa y máscara de protección.
▷ Se deben cumplir las disposiciones legales relativas a la eliminación de
sustancias peligrosas para la salud.
1.
14 de 62
MK
Desmontar la bomba/grupo de bomba.
Durante el desmontaje, se deben recoger las grasas y lubricantes.
3 Transporte/Almacenamiento intermedio/Eliminación
2.
Separar los materiales de la bomba, por ejemplo por:
- metal
- plástico
- chatarra electrónica
- grasas y lubricantes
3.
Proceder a la eliminación según las disposiciones locales o siguiendo un proceso
de eliminación reglado.
MK
15 de 62
4 Descripción de la bomba/grupo de bomba
4 Descripción de la bomba/grupo de bomba
4.1 Descripción general
▪ Bomba portadora de calor, de condensados y agua sucia
Bomba para el bombeo de agua sucia, aceites, emulsiones, condensados, portadores
de calor y líquidos agresivos.
4.2 Denominación
MK A - B 20 - 6/ 190
Tabla 5: Explicación de la denominación
Abreviatura
MK
A
Valor
Serie
Diseño
Bomba sin tubo de presión, sin unión roscada, con
motor
A
Bomba con placa de cobertura/montaje cuadrado
y tubo de presión con unión roscada, con motor
Y
Bomba con brida de montaje redonda, linterna,
prensaestopas y tubo de presión con brida, con
motor
Material de la carcasa
2)
Fundición gris
B
Bronce al estaño
C
Fundición de acero al cromo-níquel-molibdeno
Racor
2
Rp 2
Nivel de construcción
Índice de potencia, define el diámetro del rodete
1-6
Profundidad de montaje [cm]
2)
B
2
0
1
190
4.3 Placa de características
1
Aktiengesellschaft
D-67225 Frankenthal
2
3
4
MKA-B 20-1/100
2009
No. 9971402925/ 000200 / 01
Q
10
Ident.-No.
m
m3/h H 3
n 1450 1/min
00 391 209
5
6
7
8
9
AN 886-82
Fig. 2: Placa de características de MK (ejemplo)
1
3
5
2)
Sin datos
16 de 62
MK
Modelo, tamaño de bomba y
ejecución
Caudal
Año de construcción
2
4
6
Número de pedido de KSB
(diez cifras)
Régimen de revoluciones
Número de posición de pedido
(seis cifras)
4 Descripción de la bomba/grupo de bomba
7
9
Número actual
(dos cifras)
Régimen de revoluciones
8
Caudal
4.4 Forma constructiva
Diseño
▪ Carcasa espiral
▪ Montaje vertical
▪ Conexión fija entre bomba y motor
▪ Etapa única
Accionamiento
▪ Motor en cortocircuito de corriente trifásica IEC KSB refrigerado por la superficie
▪ 230 / 400 V
▪ Diseño V1
▪ Tipo de protección IP 55
Cierre del eje
MK/MKA:
▪ Barrera antivapor
MKY:
▪ Empaquetadura de prensaestopas
Tipo de rodete
▪ Rodete de tres canales
Rodamientos
Lado del accionamiento:
▪ Rodamiento de bolas
▪ Lubricación con grasa permanente
Lado del rodete:
▪ Buje del cojinete
▪ Lubricado con el líquido de bombeo
▪ Opcional: lubricación con grasa, lubricación con líquido no propio
MK
17 de 62
4 Descripción de la bomba/grupo de bomba
4.5 Diseño y modos operativos
MKA
8
1
9
2
10
11
3
4
5
12
6
13
14
7
15
Fig. 3: MK, MKA
1
3
5
7
9
11
13
15
Ejecución
Cojinete de apoyo
Eje
Tubo de presión
Carcasa espiral
Placa de cobertura
Barrera antivapor
Cojinete guía
Ranura de choque
2
4
6
8
10
12
14
Rodamiento de bolas
Tubo intermedio
Buje del cojinete
Motor
Acoplamiento del eje
Apertura de desbordamiento
Rodete
La bomba sumergible vertical no autoaspirante de etapa única y de un solo flujo está
conectada con una entrada de corriente axial y una salida de corriente radial.
El rotor está equipado con un rodamiento de bolas axial y radial en el lado del
accionamiento lubricado con grasa permanente y un buje del cojinete radial en el
lado del rodete lubricado por líquido de bombeo. Está conectado con el motor a
través de un manguito de acoplamiento rígido. Con hasta tres juegos de tubos
intermedios y las longitudes escalonadas correspondientes del cable del eje se
pueden conseguir distintas profundidades de inmersión. Los cojinetes guía necesarios
incluyen su propio lubricante. De forma alternativa, se pueden aplicar otros
lubricantes. Para proteger el rodamiento de bolas del lado del accionamiento, el eje
se cerca por debajo del cojinete de apoyo con una barrera antivapor. Para el montaje
del grupo motobomba sobre una placa de cobertura (MKA), se conecta la boca de
impulsión de la carcasa espiral con la placa mediante un tubo de presión.
Modos operativos
18 de 62
La bomba sumergible transmite energía mecánica al líquido de bombeo en
circulación mediante el giro uniforme del rodete. El líquido de bombeo penetra
verticalmente a través de la boca de aspiración en el grupo motobomba y el giro del
rodete lo conduce por aceleración hacia fuera. En el flujo de corriente de la carcasa
espiral, la energía cinética del líquido de bombeo se transforma en energía de
presión. Mediante la boca de impulsión el líquido de bombeo sale del grupo
motobomba. La ranura del choque minimiza que el caudal de retorno del líquido de
bombeo salga de la carcasa espiral para ir a parar a la boca de aspiración. El sistema
hidráulico está limitado en el lado de impulsión del rodete mediante el cojinete guía
con buje del cojinete. El eje pasa a través del cojinete guía.
MK
4 Descripción de la bomba/grupo de bomba
Hermetización
El grupo motobomba no está hermetizado con la excepción de una barrera antivapor
para proteger el cojinete fijo. Una pequeña fuga fluye desde el paso del eje hasta el
tubo intermedio y desde allí regresa al recipiente a través de la apertura de
desbordamiento.
MKY
4
5
6
7
8
9
1
10
11
12
2
13
3
14
15
Fig. 4: MKY
1
3
5
7
9
11
13
15
Ejecución
Tubo de presión
Carcasa espiral
Rodamiento de bolas
Acoplamiento del eje
Sellado del eje
Tubo intermedio
Cojinete guía
Ranura de choque
2
4
6
8
10
12
14
Buje del cojinete
Motor
Cojinete de apoyo
Linterna de accionamiento
Eje
Apertura de desbordamiento
Rodete
La bomba sumergible vertical no autoaspirante de etapa única y de un solo flujo está
conectada con una entrada de corriente axial y una salida de corriente radial.
Por encima de la linterna de accionamiento, el rotor está equipado con un
rodamiento de bolas axial y radial en el lado del accionamiento lubricado con grasa
permanente y un buje del cojinete radial en el lado del rodete lubricado por líquido
de bombeo. Está conectado con el motor a través de un manguito de acoplamiento
rígido. Con hasta tres juegos de tubos intermedios y las longitudes escalonadas
correspondientes del cable del eje se pueden conseguir distintas profundidades de
inmersión. El grupo motobomba está montado en una linterna de accionamiento. La
boca de impulsión de la carcasa espiral está conectada con la linterna mediante un
tubo de presión y desemboca en un codo de brida.
Modos operativos
La bomba sumergible transmite energía mecánica al líquido de bombeo en
circulación mediante el giro uniforme del rodete. El líquido de bombeo penetra
verticalmente a través de la boca de aspiración en la bomba y el giro del rodete lo
conduce por aceleración hacia fuera. En el flujo de corriente de la carcasa espiral, la
energía cinética del líquido de bombeo se transforma en energía de presión.
Mediante la boca de impulsión el líquido de bombeo sale de la bomba. La ranura del
choque minimiza que el caudal de retorno del líquido de bombeo salga de la carcasa
MK
19 de 62
4 Descripción de la bomba/grupo de bomba
espiral para ir a parar a la boca de aspiración. El sistema hidráulico está limitado en el
lado de impulsión del rodete mediante el cojinete guía con buje del cojinete. El eje
pasa a través del cojinete guía.
Hermetización
El grupo motobomba se hermetiza con un cierre de eje por debajo del cojinete fijo
(empaquetadura de prensaestopas).
4.6 Niveles de ruido previsibles
Tabla 6: Nivel de intensidad acústica de las superficies de medición LpA3)
Potencia nominal
necesaria
PN [kW]
0,55
0,75
1,1
1,5
2,2
Grupo motobomba
1.450 rpm
[dB]
52
57
-
2.900 rpm
[dB]
64
64
65
66
4.7 Equipo de suministro
En función de la versión, se incluyen lo siguientes elementos en el equipo
suministrado:
▪ Bomba
Accionamiento
Accesorios especiales
Plancha de montaje
▪ Motor en cortocircuito de corriente trifásica IEC refrigerado por la superficie
▪ Si corresponde
▪ MK: sin
▪ MKA: para alojamiento de bomba con motor
▪ MKY: placa fundida en combinación con linterna
Supervisión (opcional)
Control de nivel (opcional)
▪ Sensor de temperatura en el cojinete fijo del lado del accionamiento con rosca de
conexión G1/8
▪ Control de nivel
– con conmutación de flotador de varillas
– con conmutación de flotador de imán
– con conmutación de flotador EURO
3)
Valor medio espacial; según ISO 3744; aplicable en el ámbito de servicio de la bomba de Q/Qopt = 0,8 - 1,1 y sin cavitación.
Con garantía: incremento de +3 dB por tolerancias de medición y montaje; los valores son válidos sin placa de cobertura. El
valor puede aumentar 2 pA (dB) con la placa de cobertura.
20 de 62
MK
5 Instalación/Montaje
5 Instalación/Montaje
5.1 Reglamentación de seguridad
PELIGRO
Montaje inadecuado en zonas con peligro de explosión
¡Peligro de explosión!
¡Daño del grupo de bomba!
▷ Se debe tener en cuenta la normativa vigente de protección contra explosiones.
▷ Observar las indicaciones de la hoja de características y de la placa de
características de la bomba y del motor.
5.2 Comprobación previa a la instalación
Comprobar el diseño de la instalación.
El diseño de la instalación debe corresponderse a las indicaciones y dimensiones del
esquema de instalación/plano de medidas.
5.3 Montaje y ajuste de la conmutación de flotador (opcional)
5.3.1
5.3.1.1
Conmutación de MK/MKA
Conmutador de flotador de varillas
El grupo motobomba se conmuta mediante el interruptor montado en la brida del
motor, que a su vez es accionado por un flotador situado sobre una varilla de
conmutación con abrazaderas de tope.
MK
21 de 62
5 Instalación/Montaje
Montar conmutación de flotador de varillas
81-45
900.51
550.51
570
900.50
920.50
733.51
920.11
550.11
400.11
481
733.52
68-3
550.51
920.51
575.51
902.12
920.12
710.01
74-4
574
901.52
930.52
575.52
500.50
930.52
920.52
Fig. 5: Montar conmutación de flotador de varillas
a)
b)
A
A
c)
B
B
C
Fig. 6: Posicionar conmutación de flotador de varillas a) Altura 1.000; b) Altura 1.900; c) Altura 2.800
A
C
Altura 1.000 mm
Altura 2.800 mm
22 de 62
B
MK
Altura 1.900 mm
C
5 Instalación/Montaje
Fig. 7: Interruptor flotador a) Posición de montaje; b) Posición de conmutación
1.
Montar la brida 575.51 en el eje del motor y la brida 575.52 en la carcasa de la
bomba con el tornillo hexagonal 901.52, la tuerca hexagonal 920.52 y las
arandelas elásticas 930.52.
2.
Colocar el interruptor flotador 81-45 con los tornillos cilíndricos 900.51, las
arandelas 550.51 y las tuercas 920.51 sobre la brida 575.51.
3.
Montar la palanca en el interruptor flotador 81-45.
4.
Montar la barra guía 574 con los flotadores 74-4 y 2 y el anillo de ajuste 500.50.
5.
Pasar la barra guía por la brida 575.52 y montar el anillo de ajuste 500.50
debajo de la brida.
6.
Unir la barra guía con el tornillo cilíndrico 900.50 y la tuerca hexagonal 920.50.
7.
En caso necesario, colocar el fuelle 481 y la abrazadera 733.51 sobre la barra
guía.
8.
Fijar el fuelle a la placa de cubierta 68-3 con la abrazadera 733.52.
9.
Posicionar los anillos de ajuste 500.50 encima y debajo del flotador para el
encendido y apagado de la bomba según la altura de conmutación deseada.
10. Ajustar de tal forma el mecanismo de conmutación del interruptor flotador
81-45, que en el estado no accionado del interruptor la palanca presente un
ángulo de 42° de la horizontal (fig. Interruptor flotador a) Posición de montaje).
En el estado montado, debe producirse la posición de la palanca al igual que en
la fig. Interruptor flotador b) Posición de conmutación.
⇨ El contacto 15-16 se cierra cuando se alcanza el nivel superior del interruptor
flotador en la posición de la palanca representada.
11. Comprobar el funcionamiento de la conmutación de flotador de varillas.
5.3.1.2
Conmutación de flotador de imán (no para ATEX)
El grupo motobomba con profundidades de montaje de 1.000 y 1.900 mm se controla
mediante una conmutación de flotador de imán. Dispone de un tubo de sonda con
contactos de láminas flexibles integrados. El flotador, que se mueve libremente en el
tubo de sonda, con imanes permanentes incorporados acciona los contactos de
láminas flexibles mediante la flotación y el alejamiento. Los anillos de ajuste definen
de forma predeterminada el nivel de líquido.
MK
23 de 62
5 Instalación/Montaje
Montaje de la conmutación de flotador de imán
1.
Retirar el tapón ciego del orificio de paso G3/4 de la placa de cobertura.
2.
Enroscar la conmutación de flotador de imán en el orificio G3/4 previsto.
INDICACIÓN
Los puntos de conmutación, medidos desde la placa de cobertura, están a 300 mm
en activo y a 800 mm (profundidad de montaje de 1.000 mm) o 1.700 mm
(profundidad de montaje de 1.900 mm) en estado desconectado; estos puntos no se
pueden modificar. La capacidad de conmutación máxima es de 1 A; para MK de
forma independiente en el depósito.
5.3.1.3
Conmutación de flotador EURO (no para ATEX)
El grupo motobomba se conmuta mediante el interruptor flotador en función del
nivel.
La longitud libre de la línea de conexión del flotador (= longitud de la línea de
conexión eléctrica el punto de fijación hasta el interruptor flotador) define los niveles
respecto al encendido y apagado.
El interruptor flotador con línea de conexión eléctrica de 5, 10 o 20 m solo se puede
utilizar con líquidos de bombeo a 70 °C como máximo.
5.3.2
Conmutación de MKY
En los sistemas de recirculación y portadores de calor no suele ser necesario realizar
ningún control.
En el bombeo de condensados con temperaturas de hasta 110 °C y con una
profundidad de montaje de 1.000 mm y 1.900 mm, se puede utilizar una
conmutación de flotador de imán. (⇨ Capítulo 5.3.1.2 Página 23)
5.4 Montaje del grupo motobomba
✓ El motor se debe montar de forma que no se pueda inundar.
✓ El motor y el interruptor flotador (opcional) deben estar fuera de la fosa o del
depósito.
✓ El motor y el interruptor flotador (opcional) deben estar ventilados y protegidos
contra la humedad.
24 de 62
1.
Retirar los tapones de protección para el transporte de la carcasa espiral y del
tubo de presión.
2.
En los grupos motobomba con profundidad de montaje de 1.900 mm y
2.800 mm sin placa de cobertura (MK), instalar las uniones roscadas 731
conectadas a la bomba. (⇨ Capítulo 9.1.2 Página 53) (⇨ Capítulo 9.1.4 Página 55)
3.
Montar el grupo motobomba sobre el suelo de una fosa (aprox. 500 x 500 mm)
o fijar con una placa de cobertura si se instala en depósito.
4.
Si se monta en fosa sin placa de cobertura ni marcos angulares, fijar el grupo
motobomba con anillas de fijación a la pared de la fosa.
MK
5 Instalación/Montaje
5.5 Conexión de las tuberías
PELIGRO
Sobrepaso de la carga permitida en las tubuladuras de la bomba
¡Peligro de muerte por fuga de líquido de bombeo caliente, tóxico, corrosivo o
inflamable en los puntos sin estanqueidad!
▷ No utilizar la bomba como punto de anclaje para las tuberías.
▷ Las tuberías han de estar fijadas justo antes de la bomba, acoplándose a ésta sin
tensión alguna.
▷ Las dilataciones térmicas de las tuberías se han de compensar con las medidas
adecuadas.
ATENCIÓN
Toma a tierra inadecuada en los trabajos de soldadura de las tuberías
¡Daño de los rodamientos (efecto pitting)!
▷ No utilizar nunca la bomba o la plancha de montaje como toma de tierra en
trabajos de soldadura eléctrica.
▷ Se debe evitar la corriente eléctrica en los rodamientos.
INDICACIÓN
Se recomienda la instalación de sistemas de bloqueo y de bloqueadores de reflujo
según el tipo de sistema y de bomba. No obstante, se deben instalar de tal forma
que no impidan el vaciado o la ampliación de la bomba.
INDICACIÓN
Con el servicio de desagüe automático se debe instalar un bloqueador de reflujo.
✓ El diámetro nominal de las tuberías ha de ser, como mínimo, igual al de las
correspondientes conexiones de la bomba.
✓ Para evitar pérdidas de presión, las piezas de acoplamiento deben tener mayor
diámetro nominal, con un ángulo de ampliación de unos 8°.
✓ Se recomienda utilizar una velocidad de caudal de 2-3 m/s.
✓ Las tuberías han de estar fijadas justo antes de la bomba, acoplándose a esta sin
tensión alguna.
1.
Se han de limpiar, enjuagar y soplar los recipientes, tuberías y conexiones
(especialmente en las instalaciones nuevas).
2.
Se deben retirar las tapas de las bocas de aspiración e impulsión de la bomba
antes de su conexión a las tuberías.
ATENCIÓN
Perlas de soldadura, escamas y otros restos de suciedad en las tuberías
¡Daño de la bomba!
▷ Retirar todo resto de suciedad de los conductos.
3.
En caso necesario, colocar un tamiz de succión delante de las tubuladuras de la
bomba.
4.
Conectar las tubuladuras de la bomba con las tuberías en el lado de impulsión.
ATENCIÓN
Decapados y enjuagues agresivos
¡Daño de la bomba!
▷ Adecuar el tipo y duración del servicio de limpieza con los materiales de la
carcasa y de las juntas.
MK
25 de 62
5 Instalación/Montaje
5.6 Fuerzas y pares autorizados en las tubuladuras de la bomba
El sistema de tuberías no puede ejercer fuerzas ni pares (por ejemplo, por torsión o
dilatación térmica) sobre la bomba.
5.7 Conexiones eléctricas
PELIGRO
Instalación eléctrica inadecuada
¡Peligro de explosión!
▷ Obsérvese de forma adicional para la instalación eléctrica la norma IEC
60079-14.
▷ Consultar la documentación del fabricante suministrada sobre el motor.
▷ Si hay una conmutación de flotador, tener en cuenta la documentación del
fabricante que se suministra con el interruptor flotador.
PELIGRO
Trabajo en el grupo de bomba a cargo de personal no cualificado
¡Peligro de muerte por electrocución!
▷ La conexión eléctrica debe realizarse por personal especializado.
▷ Se debe seguir la norma IEC 60364 y, para la protección contra explosiones, la
norma EN 60079.
ADVERTENCIA
Conexión errónea a la red
¡Daño de la red eléctrica, cortocircuito!
▷ Seguir las indicaciones técnicas de conexión de las empresas de suministro
eléctrico locales.
INDICACIÓN
Se recomienda el montaje de un guardamotor.
1.
Comparar la tensión de red existente con las indicaciones de la placa de
características del motor.
2.
Elegir una conmutación adecuada.
5.8 Comprobación del sentido de giro
PELIGRO
Marcha en seco del grupo de bomba
¡Peligro de explosión!
▷ La comprobación del sentido de giro del grupo de bomba con protección contra
explosiones debe llevarse a cabo fuera de las zonas con peligro de explosión.
ADVERTENCIA
Manos en la carcasa de la bomba
¡Lesiones, daño de la bomba!
▷ No se deben introducir las manos y otros objetos en la bomba mientras no se
haya retirado la conexión eléctrica del grupo de bomba y asegurado que no se
pueda volver a conectar.
26 de 62
MK
5 Instalación/Montaje
ATENCIÓN
Marcha en seco del grupo de bomba
¡Fuertes vibraciones!
¡Daño de los cierres mecánicos y los cojinetes!
▷ El grupo de bomba no debe dejarse encendido fuera del líquido de bombeo
durante más de 60 segundos.
ATENCIÓN
Sentido de giro incorrecto del accionamiento y de la bomba
¡Daño de la bomba!
▷ Observar la flecha de sentido de giro de la bomba.
▷ Comprobar el sentido de giro y, si es necesario, comprobar la conexión eléctrica
y corregir el sentido de giro.
El sentido de giro correcto de la bomba y del motor es el de las agujas del reloj (visto
desde el lado de accionamiento).
1.
Dejar en marcha brevemente el motor mediante un arranque y parada
consecutivos y observar el sentido de giro del motor.
2.
Comprobar el sentido de giro.
El sentido de giro del motor debe coincidir con la flecha de sentido de giro de la
bomba.
3.
Si la bomba gira en sentido incorrecto, comprobar la conexión del motor y del
equipo de control.
MK
27 de 62
6 Puesta en marcha/Puesta fuera de servicio
6 Puesta en marcha/Puesta fuera de servicio
6.1 Puesta en marcha
6.1.1
Condiciones previas para la puesta en marcha
▪ El grupo de bomba está, conforme a lo prescrito, conectado eléctricamente con
todos los dispositivos de protección.
▪ Se ha comprobado el sentido de giro.
▪ Las conexiones auxiliares están conectadas y operativas.
▪ Si la bomba ha estado mucho tiempo fuera de servicio, deben llevarse a cabo las
medidas de nueva puesta en marcha.
▪ Conmutación de flotador montada y ajustada (si está disponible).
6.1.2
Cojinete de apoyo
Cojinete guía
Llenado del líquido lubricante
Los rodamientos de bolas lubricados con grasa permanente ya están llenos.
Los bujes del cojinete se lubrican con el líquido de bombeo. El punto de encendido
debe estar por encima del cojinete superior. Se debe tener en cuenta el nivel mínimo
del líquido de bombeo (⇨ Capítulo 6.2.3.2 Página 31) . En caso de lubricación con
grasa (opcional), se deben llenar los bujes de lubricación con grasa. En caso de
lubricación con líquido no propio, se debe abrir la conexión de agua de enjuague.
(⇨ Capítulo 7.2.2.2 Página 37)
6.1.3
Encendido
PELIGRO
Sobrepaso de los límites de presión y temperatura autorizados por cierre de las
tuberías de aspiración y/o presión
¡Peligro de explosión!
¡Fuga de líquidos de bombeo calientes o tóxicos!
▷ No poner nunca la bomba en servicio si los sistemas de bloqueo de la tubería de
aspiración y/o de presión están cerrados.
▷ Solo poner en marcha el grupo de bomba si el sistema de bloqueo del lado de
impulsión está completamente abierto.
PELIGRO
Exceso de temperatura por marcha en seco o proporción de gas demasiado elevada
en el líquido de bombeo
¡Peligro de explosión!
¡Daño del grupo de bomba!
▷ El grupo de bomba no se debe poner nunca en servicio si no está lleno.
▷ Llenar la bomba siguiendo el procedimiento indicado.
▷ La bomba sólo se puede poner en funcionamiento dentro de los límites de
servicio autorizados.
ATENCIÓN
Ruidos, vibraciones, temperaturas o fugas anormales
¡Daño de la bomba!
▷ Apagar inmediatamente la bomba/grupo de bomba
▷ Poner de nuevo en servicio el grupo de bomba cuando se hayan corregido las
causas.
✓ Se ha limpiado el sistema de conductos del sistema.
28 de 62
MK
6 Puesta en marcha/Puesta fuera de servicio
✓ La bomba y, en caso necesario, los recipientes están ventilados y llenos de líquido
de bombeo.
✓ Los conductos de llenado y de ventilación están cerrados.
ATENCIÓN
Puesta en marcha contra conducto de impulsión abierto
¡Sobrecarga del motor!
▷ Asegurar una reserva suficiente de potencia del motor.
▷ Utilizar el encendido gradual.
▷ Utilizar la regulación de la velocidad.
1.
Cerrar o abrir ligeramente el sistema de bloqueo del conducto de impulsión.
2.
Encender el motor.
3.
Nada más alcanzar el número de revoluciones, abrir lentamente el sistema de
bloqueo del conducto de impulsión y ajustarlo en el punto de servicio.
6.1.4
Apagado
1.
Cerrar el sistema de bloqueo del conducto de impulsión.
2.
Apagar el motor y supervisar que el proceso de apagado se produce sin
problemas.
INDICACIÓN
Si se ha instalado un bloqueo de reflujo en el conducto de impulsión, el sistema de
bloqueo puede permanecer abierto, siempre y cuando se tengan en cuenta y se
cumplan las prescripciones de la instalación.
INDICACIÓN
Si no es posible un bloqueo, la bomba marcha hacia atrás.
El régimen de marcha atrás debe ser inferior al régimen nominal.
Con tiempos de parada prolongados:
1.
Cerrar las conexiones auxiliares.
ATENCIÓN
Peligro de congelación durante paradas prolongadas de la bomba
¡Daño de la bomba!
▷ Vaciar la bomba y la cámara de refrigeración/calefacción (si dispone de ella), y
proteger contra la congelación.
6.2 Límites de servicio
PELIGRO
Superación de los límites de servicio
¡Daño del grupo de bomba!
▷ Se deben observar las características de servicio contenidas en la hoja de
características.
▷ Evitar el servicio contra sistema de bloqueo cerrado.
▷ No poner nunca en servicio un grupo de bomba con protección contra
explosiones con temperatura del líquido de bombeo o temperatura ambiente
más alta de las especificadas en la hoja o en la placa de características.
▷ No poner nunca en servicio el grupo de bomba con protección contra
explosiones fuera de los límites siguientes.
MK
29 de 62
6 Puesta en marcha/Puesta fuera de servicio
6.2.1
Temperatura ambiente
ATENCIÓN
Servicio fuera de la temperatura ambiente permitida
¡Daño de la bomba/del grupo de bomba!
▷ Observar los límites indicados de temperatura ambiente permitidos.
Durante el funcionamiento se deben observar los siguientes parámetros y valores:
Tabla 7: Temperaturas ambiente permitidas
Temperatura ambiente permitida
máxima
mínima
6.2.2
Valor
40 °C
- 20 °C
Frecuencia de arranque
PELIGRO
Temperatura de la superficie del motor demasiado elevada
¡Peligro de explosión!
¡Daño del motor!
▷ En los motores protegidos contra explosión se deben observar las indicaciones
sobre la frecuencia de encendido contenidas en la documentación del
fabricante.
Para evitar fuertes subidas de temperatura en el motor y una sobrecarga de la
bomba, el acoplamiento, el motor, las juntas y los cojinetes, no se debe superar el
número de 20 encendidos por hora (h).
ATENCIÓN
Reencendido con el motor en proceso de parada
¡Daño de la bomba/del grupo de bomba!
▷ El grupo de bomba sólo se puede volver a arrancar con el rotor de la bomba
parado.
6.2.3
6.2.3.1
Líquido de bombeo
Caudal de bombeo
Si no hay otras indicaciones en la curvas características o en las hojas de
características, se aplican los siguientes valores:
▪ Tiempo de servicio reducido: Qmín4) = 0,1 × Qopt 5)
▪ Servicio prolongado: Qmín4) = 0,3 × Qopt 5)
▪ Servicio de 2 polos: Qmáx6) = 1,1 × Qopt 5)
▪ Servicio de 4 polos: Qmáx6) = 1,25 × Qopt5)
Los valores son válidos para agua y líquidos de bombeo similares al agua. Los
periodos de servicio más prolongados con estos valores y con los medios de bombeo
indicados no suponen un aumento adicional de las temperaturas de superficie de la
bomba. Sin embargo, si se utilizan líquidos de bombeo con unos valores físicos
diferentes, debe comprobarse con ayuda de la fórmula de cálculo indicada si se
4)
5)
6)
Caudal de bombeo mínimo autorizado
Caudal de bombeo en el punto de servicio con mayor rendimiento
Caudal de bombeo máximo autorizado
30 de 62
MK
6 Puesta en marcha/Puesta fuera de servicio
puede producir un calentamiento adicional y, con ello, un aumento peligroso de la
temperatura en la superficie de la bomba. En caso necesario, aumentar el caudal de
bombeo mínimo.
×
×
×
Tabla 8: Leyenda
Símbolos de
fórmula
c
g
H
Tl
TO
6.2.3.2
Significado
Unidad
Capacidad térmica específica
Aceleración de la gravedad
Altura de aspiración de la bomba
Temperatura del líquido de bombeo
Temperatura de la superficie de la carcasa
Rendimiento de la bomba en punto de servicio
Diferencia de temperatura
J/kg K
m/s²
m
°C
°C
K
Nivel mínimo del líquido de bombeo
PELIGRO
Marcha en seco del grupo de bomba
¡Peligro de explosión!
▷ No dejar nunca funcionar en seco un grupo de bomba con protección contra
explosiones.
ATENCIÓN
Líquido de bombeo por debajo del nivel de líquido mínimo
¡Daño del grupo de bomba por cavitación!
▷ No permitir nunca que el líquido de bombeo quede por debajo del nivel
mínimo.
mínima
120 mm por encima del borde inferior de la carcasa, con bombeo de condensados
~400 mm
máxima
150 mm por debajo de la placa
Antes de la puesta en marcha, el grupo de bomba debe sumergirse en el líquido de
bombeo por encima de la altura de apagado mínima (⇨ Capítulo 6.1.2 Página 28) .
6.2.3.3
Temperatura del líquido de bombeo
ATENCIÓN
Temperatura errónea del líquido de bombeo
¡Daño de la bomba/grupo de bomba!
▷ La bomba o el grupo de bomba sólo se puede poner en funcionamiento dentro
de los límites de temperatura.
Tabla 9: Temperatura del líquido de bombeo
Ejecución
MK, MKA
MKY
7)
Temperatura [°C]
Mínima
-10 °C
-10 °C
Máxima
90 °C7)
200 °C8)
80 °C con material de cojinetes 1.4571-NBR
MK
31 de 62
6 Puesta en marcha/Puesta fuera de servicio
6.2.3.4
Densidad del líquido de bombeo
La potencia de la bomba varía en proporción directa con la densidad del líquido de
bombeo.
ATENCIÓN
Sobrepaso de la densidad del líquido de bombeo permitida
¡Sobrecarga del motor!
▷ Seguir los datos relativos a la densidad de la hoja de características.
▷ Asegurar una reserva suficiente de potencia del motor.
6.2.3.5
Contenido de gas del líquido de bombeo
PELIGRO
Sobretemperaturas por calentamiento de fricción de bujes del cojinete
¡Peligro de explosión!
¡Peligro de incendio!
¡Daño del grupo motobomba!
▷ No bombear nunca líquido de bombeo con una proporción de gas demasiado
elevada.
▷ Proveer suficiente tiempo para la desgasificación del líquido de bombeo.
6.2.3.6
Líquidos impulsados abrasivos
No se admite un contenido de sólidos mayor al indicado en la hoja de datos.
Al bombear líquidos con componentes abrasivos, se debe contar con un desgaste
elevado de la parte hidráulica y del cierre del eje. Los intervalos de inspección
deberán ser más reducidos que los tiempos habituales.
6.3 Puesta fuera de servicio / Conservación / Almacenamiento
6.3.1
Medidas para la puesta fuera de servicio
El grupo de la bomba o la bomba permanecen montados
✓ Existe una alimentación de líquido suficiente para el correcto funcionamiento de
la bomba.
1.
Si se va a dejar fuera de servicio durante un tiempo prolongado, el grupo de
bomba se deberá activar y dejar en marcha durante cinco minutos
aproximadamente bien mensual o trimestralmente.
De esta forma se impide la formación de sedimentaciones en el interior de la
bomba y en zonas inmediatas de afluencia.
La bomba/el grupo motobomba se desmonta y almacena
✓ La bomba se ha vaciado correctamentey se han cumplido las indicaciones de
seguridad para el desmontaje de la bomba.
8)
1.
Rociar el interior del cuerpo de bomba con un producto conservante,
especialmente en la zona intersticial del rodete.
2.
Rociar conservante por las bocas de aspiración y de impulsión.
Es recomendable cerrar ambas bocas (p.ej. con tapas de plástico).
3.
Para proteger contra la corrosión, engrasar y aplicar aceite sobre las partes y
superficies pulidas de la bomba (aceite o grasa exentos de silicona, si es
necesario, aptos para el uso alimenticio).
Obsérvense también las indicaciones .
200 °C con material de cojinetes EK 3205; 110 °C con impulsión de agua; 80 °C con material de cojinetes 1.4571-NBR
32 de 62
MK
6 Puesta en marcha/Puesta fuera de servicio
Para el almacenamiento temporal, sólo se han de proteger las piezas de materiales
de baja aleación que están en contacto con el líquido. Para ello pueden emplearse
productos conservantes normales. Se deberán aplicar y eliminar siguiendo las
instrucciones del fabricante.
Observar las indicaciones adicionales. (⇨ Capítulo 3 Página 13)
6.4 Nueva puesta en marcha
Además, para la nueva puesta en marcha se ha de observar cuanto se indica en los
puntos para la puesta en marcha (⇨ Capítulo 6.1 Página 28) y los límites de servicio .
Antes de la nueva puesta en servicio de la bomba o del grupo motobomba, se han de
llevar a cabo las medidas de mantenimiento y puesta a punto. (⇨ Capítulo 7 Página
34)
ADVERTENCIA
No hay dispositivos de protección
¡Riesgo de lesiones por piezas móviles o vertido del líquido de bombeo!
▷ Inmediatamente después de concluir el trabajo se han de reinstalar y activar
todos los dispositivos de seguridad y protección.
MK
33 de 62
7 Mantenimiento/Puesta a punto
7 Mantenimiento/Puesta a punto
7.1 Reglamentación de seguridad
PELIGRO
Formación de chispas durante las labores de mantenimiento
¡Peligro de explosión!
▷ Se deben seguir siempre las indicaciones básicas de seguridad locales.
▷ Las labores de mantenimiento de los grupos de bomba con protección contra
explosiones deben llevarse a cabo fuera de las zonas con peligro de explosión.
PELIGRO
Mantenimiento inadecuado del grupo de bomba
¡Peligro de explosión!
¡Daño del grupo de bomba!
▷ Realizar labores de mantenimiento regulares en el grupo de bomba.
▷ Establecer un plan de mantenimiento que preste especial atención a los
lubricantes, al cierre del eje y al acoplamiento.
El titular debe garantizar que todas las tareas de mantenimiento, inspección y
montaje sean realizadas por personal técnico autorizado y cualificado que, tras
estudiar las instrucciones de uso, esté suficientemente informado.
ADVERTENCIA
Encendido accidental del grupo de bomba
¡Peligro de lesiones por piezas móviles!
▷ Proteger el grupo de bombas contra encendidos accidentales.
▷ Sólo se pueden realizar trabajos en el grupo de bomba si las conexiones
eléctricas están desconectadas.
ADVERTENCIA
Líquidos de bombeo calientes o peligrosos para la salud o combustibles o medios
auxiliares
Riesgo de lesiones.
▷ Seguir las normas legales.
▷ Al evacuar el líquido de bombeo hay que respetar las medidas de protección
para las personas y el medio ambiente.
▷ Las bombas que hayan funcionado con productos peligrosos para la salud han
de ser descontaminadas.
ADVERTENCIA
Estabilidad insuficiente
¡Aplastamiento de pies y manos!
▷ Durante el montaje/desmontaje, asegurar la bomba/el grupo de bomba/las
piezas de la bomba contra vuelcos o caídas.
Un plan de mantenimiento evita el elevado gasto en mantenimiento y las caras
tareas de reparación. Al mismo tiempo se consigue un funcionamiento fiable de la
bomba o del grupo de bomba.
34 de 62
MK
7 Mantenimiento/Puesta a punto
INDICACIÓN
El servicio técnico de KSB y los talleres mecánicos autorizados están a disposición del
cliente para todas las labores de mantenimiento, puesta a punto y montaje. Para
obtener las direcciones de contacto, consulte la sección: "Direcciones" o la dirección
de Internet "www.ksb.com/contact".
Evitar cualquier empleo de fuerza al montar o desmontar el grupo de bomba.
7.2 Mantenimiento/Inspección
7.2.1
Supervisión del servicio
PELIGRO
Exceso de temperatura por cojinetes calientes o por defecto en el sellado de los
cojinetes
¡Peligro de explosión!
¡Peligro de incendio!
¡Daño del grupo de bomba!
¡Peligro de quemaduras!
▷ Comprobar regularmente el nivel del lubricante.
▷ Comprobar regularmente la presencia de ruidos de marcha en los rodamientos.
ATENCIÓN
Líquido de bombeo por debajo del nivel de líquido mínimo
Daño del grupo de bomba por cavitación y funcionamiento en seco del cojinete liso.
▷ No permitir nunca que el líquido de bombeo quede por debajo del nivel
mínimo.
ATENCIÓN
Sobrepaso de la temperatura autorizada del líquido de bombeo
¡Daño de la bomba!
▷ No se permite un servicio prolongado contra sistema de bloqueo cerrado
(calentamiento del líquido de bombeo).
▷ Se deben respetar las indicaciones de temperatura de la hoja de características y
los límites de servicio.
Durante el servicio se deben cumplir y comprobar los siguientes puntos:
▪ La marcha de la bomba ha de ser siempre regular y exenta de toda vibración.
▪ Comprobar el cierre del eje.
▪ Comprobar la presencia de fugas en las juntas estáticas.
▪ Comprobar la presencia de ruidos de giro en los rodamientos.
La vibración, los ruidos o un elevado consumo de energía bajo las mismas
condiciones de servicio, indican un desgaste.
▪ Comprobar el buen funcionamiento de todas las conexiones auxiliares.
▪ Comprobar la bomba de reserva.
Para conservar las bombas de reserva en buen estado (apto para servicio), deben
ponerse en marcha una vez por semana.
▪ El flotador de la conmutación de flotador de varillas e imán debe poder
deslizarse sin problemas sobre la biela de guiado.
▪ Se debe mantener el nivel mínimo del líquido de bombeo. (⇨ Capítulo 6.2.3.2
Página 31)
MK
35 de 62
7 Mantenimiento/Puesta a punto
▪ Comprobar la temperatura de los cojinetes.
La temperatura de los cojinetes no puede superar los 90 °C (medida en el exterior
del soporte de cojinetes).
Para controlar la temperatura de la sala, en el cojinete de apoyo (303.01) hay
disponible un orificio de medición (7 mm de diámetro) con una conexión de tipo
G1/8 (medida esquinera máxima de la unión roscada de la conexión 18 mm).
ATENCIÓN
Servicio fuera de la temperatura de cojinetes permitida
¡Daño de la bomba!
▷ La temperatura de cojinetes de la bomba o del grupo de bomba nunca puede
superar los 90 °C (medida en el exterior de los soportes).
INDICACIÓN
Después de la primera puesta en marcha puede darse un aumento de la
temperatura si los rodamientos están lubricados con grasa. Este aumento de
temperatura responde a los procesos de arranque. La temperatura definitiva se
establece tras un tiempo de servicio determinado (según las condiciones, pueden ser
hasta 48 horas).
7.2.2
Lubricación y cambio del líquido lubricante
PELIGRO
Exceso de temperatura por cojinetes calientes o por defecto en el sellado de los
cojinetes
¡Peligro de explosión!
¡Peligro de incendio!
¡Daño del grupo de bomba!
▷ Comprobar regularmente el estado del lubricante.
7.2.2.1
Lubricación del rodamiento de bolas
El rodamiento del eje consiste en un rodamiento de bolas en el cojinete de apoyo con
arandelas de retención a ambos lados y lubricación permanente con grasa.
1
2
4
3
Fig. 8: Rodamiento de bolas (cojinete de apoyo)
1
3
Rodamiento de bolas
Carga de grasa
2
4
Placa de cobertura
Anillo Nilos
Tabla 10: Cojinetes utilizados
Tamaño de la
instalación
MK, MKA 20-1 a 5
MK, MKA 20-6
MKY 20-1 a 4
MKY 20-5 y 6
Calidad de la grasa
80 M
90 S, L
80 M
90 S, L
Rodamiento de
bolas
6006 2 RS
6008 2 RS
6006 2 RS
6008 2 RS
▪ potente grasa de jabón de litio según DIN 51825
▪ exenta de resina y ácido
36 de 62
Motor
MK
Anillo Nilos
ZJV 6006
ZJV 6008
ZJV 6006
ZJV 6008
7 Mantenimiento/Puesta a punto
▪ estable
▪ con efecto anticorrosivo
Vida útil del cojinete
De esta forma, se consigue alcanzar una vida útil teórica Lh10 de 25.000 h con una
temperatura de servicio de 75 °C. Si las temperaturas están por encima del valor
indicado, se reducirá la vida útil de la grasa. Un aumento de temperatura de 15 K
reduce esta vida útil a la mitad. No obstante, la vida útil del cojinete puede reducirse
cuando, por ejemplo, existan vibraciones, gases agresivos, humedad, etc.
7.2.2.2
Lubricación de los bujes del cojinete
PELIGRO
Sobretemperaturas por calentamiento de fricción de bujes del cojinete
¡Peligro de explosión!
¡Peligro de incendio!
¡Daño del grupo motobomba!
▷ Garantizar la lubricación de los bujes del cojinete.
▷ Comprobar con regularidad la lubricación de los bujes del cojinete.
Los bujes del cojinete (cojinetes guía) del tubo intermedio y la carcasa espiral están
lubricados con líquido de bombeo. Se debe comprobar el desgaste del cojinete si se
dan las siguientes circunstancias:
▪ Después de una marcha en seco o servicio en cavitación
▪ Vibración, ruidos o un elevado consumo de corriente bajo las mismas condiciones
de servicio
Lubricación propia
La lubricación propia se utiliza en los bujes del cojinete con riesgo de marcha en seco.
Conectar la unión roscada 731.21 entre el tubo de presión y el tubo intermedio.
Lubricación con grasa
ATENCIÓN
Falta de lubricante en las engrasadoras
¡Daño del grupo motobomba por cavitación y cojinetes no engrasados!
▷ La engrasadora debe rellenarse con lubricante.
▷ La engrasadora debe rellenarse con lubricante.
Instalar en cada buje del cojinete del tubo intermedio un dispositivo de lubricado
independiente con buje de lubricación.
Calidad de la grasa
Propiedades de grasa óptimas:
Tabla 11: Calidad de la grasa según DIN 51825
Base de saponificación
Clase NLGI
Litio
De 2 a 3
Penetración con 25 °C
mm/10
220-295
Punto de goteo
≥ 175°°C
▪ Exenta de resina y ácido
▪ No quebradiza
▪ Con efecto anticorrosivo
MK
37 de 62
7 Mantenimiento/Puesta a punto
a)
b)
Fig. 9: a) Lubricación con grasa; b) Lubricación propia
Lubricación con líquido no
propio
PELIGRO
Fallo de la lubricación de líquido no propio
¡Peligro de explosión!
▷ Comprobar la lubricación de líquido no propio.
Para la lubricación con líquido no propio, equipar una conexión de agua de enjuague
con las siguientes propiedades:
▪ Presión mínima necesaria: 2,5 bar
▪ Equipar la línea de conexión con valvulería de bloqueo y válvula de retención
▪ Se recomienda el control con una válvula magnética conmutada en paralelo con
el motor
38 de 62
MK
7 Mantenimiento/Puesta a punto
Fig. 10: Lubricación con líquido no propio
7.3 Vaciado/Limpieza
ADVERTENCIA
Líquidos de bombeo calientes o peligrosos para la salud o combustibles o medios
auxiliares
¡Peligro de daños personales o al medioambiente!
▷ Se deben recoger y eliminar los líquidos de enjuague y los posibles restos.
▷ En caso necesario, utilizar ropa y máscara de protección.
▷ Se deben cumplir las disposiciones legales relativas a la eliminación de
sustancias peligrosas para la salud.
1.
Limpiar la bomba en caso de líquidos de evacuación perjudiciales, explosivos,
calientes o con otros factores de riesgo.
2.
Antes del transporte al taller, limpiar bien la bomba.
Además, el grupo de bomba debe ir provisto de un certificado de conformidad.
(⇨ Capítulo 11 Página 60)
MK
39 de 62
7 Mantenimiento/Puesta a punto
7.4 Desmontaje del grupo de bomba
7.4.1
Indicaciones generales / Medidas de seguridad
ADVERTENCIA
Trabajos en la bomba o en el grupo de bomba ejecutados por personal no
cualificado
¡Riesgo de lesiones!
▷ Las labores de reparación y mantenimiento sólo pueden ser realizadas por
personal especializado.
ADVERTENCIA
Superficie caliente
¡Riesgo de lesiones!
▷ Dejar enfriar el grupo de bomba hasta que alcance la temperatura ambiente.
ADVERTENCIA
Elevación o movimiento inadecuados de grupos constructivos o piezas pesadas
¡Daños personales y materiales!
▷ Al mover grupos constructivos o piezas pesadas, utilizar medios de transporte,
aparatos de elevación y medios de suspensión adecuados.
Se deben seguir siempre las normas de seguridad y las indicaciones. (⇨ Capítulo 7.1
Página 34)
Se deben cumplir las indicaciones del fabricante al trabajar en el motor.
En las labores de desmontaje y montaje se deben seguir las vistas detalladas o bien la
representación de conjunto.
INDICACIÓN
El servicio técnico de KSB y los talleres mecánicos autorizados están a disposición del
cliente para todas las labores de mantenimiento, puesta a punto y montaje. Para
obtener las direcciones de contacto, consulte la sección: "Direcciones" o la dirección
de Internet "www.ksb.com/contact".
PELIGRO
Trabajos en la bomba o en el grupo de bomba sin suficiente preparación previa
Riesgo de lesiones.
▷ Apagar el grupo de bomba según las indicaciones.
▷ Cerrar el sistema de bloqueo del conducto de impulsión.
▷ Vaciar y despresurizar la bomba.
▷ Cerrar cualquier conexión auxiliar existente.
▷ Dejar enfriar el grupo de bomba hasta que alcance la temperatura ambiente.
INDICACIÓN
Tras un tiempo de servicio prolongado, puede resultar difícil extraer del eje las
distintas piezas. Dado el caso, utilizar un líquido desoxidante conocido o, si es
posible, utilizar mecanismos de extracción adecuados.
7.4.2
40 de 62
Preparación del grupo de bomba
1.
Interrumpir el suministro de energía y asegurarse de que no se pueda volver a
conectar accidentalmente.
2.
Desembornar el motor.
MK
7 Mantenimiento/Puesta a punto
3.
Desmontar las conexiones adicionales existentes.
4.
Soltar la boca de impulsión de la tubería.
5.
Retirar el grupo motobomba con el tubo intermedio 712 o el tubo 710.01 y la
placa de cobertura del depósito o la fosa.
7.4.3
Desmontaje del grupo motobomba
7.4.3.1
Desmontaje del grupo de bomba (MK)
✓ Se han consultado y seguido todos los pasos e indicaciones de (⇨ Capítulo 7.4.1
Página 40) a (⇨ Capítulo 7.4.2 Página 40) .
✓ El grupo motobomba se encuentra en un lugar de montaje limpio y plano.
ATENCIÓN
Daños del cable del eje
Retraso del eje.
▷ En caso de ejes largos, apoyar el ramal de árboles.
1.
Soltar las tuercas 920.02.
2.
Retirar la carcasa espiral 102 con el anillo de desgaste de la carcasa 502.
3.
Retirar el pasador cónico 561.02 y desmontar el rodete 230 del eje.
4.
Retirar el cojinete guía 303.02/.03 con el buje del casquillo 545.
5.
Soltar las tuercas 920.12.
6.
Retirar el tubo intermedio 712.01.
ATENCIÓN
Daños del cable del eje
Retraso del eje.
▷ En caso de ejes largos, apoyar el ramal de árboles.
7.
Con profundidades de inmersión de 1.900 mm / 2.800 mm: aflojar el tornillo y la
tuerca hexagonales 901.3/920.03, y retirar del eje con cuidado los tubos
intermedios 712.02/.03 y los cojinetes guía 303.02/.03 con el buje del cojinete
correspondiente 545.
8.
Soltar el tornillo hexagonal 901.01.
9.
Desmontar el motor.
10. Extraer la chaveta.
11. Retirar el pasador cónico 561.01 del manguito 520.
12. Retirar el eje 210 del manguito 520.
13. Presionar el manguito 520 por el rodamiento de bolas 321.
14. Retirar el rodamiento de bolas 321 del cojinete de apoyo 303.01.
15. Retirar el anillo 500.01 con carga de grasa.
7.4.3.2
Desmontaje del grupo de bomba (MKA)
✓ Se han consultado y seguido todos los pasos e indicaciones de (⇨ Capítulo 7.4.1
Página 40) a (⇨ Capítulo 7.4.2 Página 40) .
✓ El grupo motobomba se encuentra en un lugar de montaje limpio y plano.
ATENCIÓN
Daños del cable del eje
Retraso del eje.
▷ En caso de ejes largos, apoyar el ramal de árboles.
MK
41 de 62
7 Mantenimiento/Puesta a punto
1.
Desmontar las líneas de lubricación, si las hay.
2.
Desmontar el control de nivel, si lo hay.
3.
Retirar el tornillo de cierre 903.01 con la junta anular 411.01 de los cojinetes
guía 303.02/.03.
4.
Soltar las tuercas 920.11.
5.
Desenroscar el tubo de presión de la carcasa espiral 102, teniendo en cuenta las
arandelas 550.11 y las juntas 400.11.
6.
Soltar las tuercas 920.02.
7.
Retirar la carcasa espiral 102 y el anillo de desgaste de la carcasa 502.
8.
Soltar las tuercas 920.12.
9.
Retirar la placa de cobertura 68-3.
7.4.3.3
Desmontar el grupo de bomba (MKY)
✓ Se han consultado y seguido todos los pasos e indicaciones de (⇨ Capítulo 7.4.1
Página 40) a (⇨ Capítulo 7.4.2 Página 40) .
✓ El grupo motobomba se encuentra en un lugar de montaje limpio y plano.
1.
Desmontar la conmutación de flotador, si lo hay.
2.
Aflojar los tornillos 900.61 y retirar la chapa protectora 81-92.
3.
Aflojar las tuercas 920.62 de la brida de prensaestopas 452.62 y desenroscar el
tubo 710.01 de la carcasa espiral 102.
4.
Retirar la brida de prensaestopas 452.62, la empaquetadura de prensaestopas
461.62 y el anillo básico 457.
5.
Soltar las tuercas 920.02.
6.
Retirar la carcasa espiral 102 con el anillo de desgaste de la carcasa 502.
7.
Retirar el pasador cónico 561.02 y desmontar el rodete 230 del eje.
8.
Retirar el cojinete guía 303.03 con el casquillo 545.
9.
Soltar las tuercas 920.01.
10. Retirar el tubo intermedio 712.01.
ATENCIÓN
Daños del cable del eje
Retraso del eje.
▷ En caso de ejes largos, apoyar el ramal de árboles.
11. Con profundidades de inmersión de 1.900 mm / 2.800 mm: aflojar el tornillo y la
tuerca hexagonales 901.03/920.03, y retirar del eje con cuidado los demás tubos
intermedios 712.02/.03 y los cojinetes guía 303.02/.03 con el buje del cojinete
correspondiente 545.
12. Aflojar las tuercas 920.60 de la brida de prensaestopas.
13. Soltar las tuercas 920.61.
14. Desmontar la linterna de accionamiento 341 con la junta plana 400.60 hacia
abajo sobre el eje.
15. Desmontar la brida de prensaestopas 452.60, las arandelas 550.60 y la
empaquetadura de prensaestopas 461.60/.61.
16. Aflojar los tornillos hexagonales 901.01 y desmontar el motor.
17. Extraer la chaveta.
18. Trabajar el pasador cónico 561.01 del manguito 520.
19. Retirar el eje 210 del manguito 520.
20. Presionar el manguito 520 por el rodamiento de bolas 321.
21. Retirar el rodamiento de bolas 321 del cojinete de apoyo 303.01.
22. Retirar el anillo 500.01 con carga de grasa.
42 de 62
MK
7 Mantenimiento/Puesta a punto
7.5 Montaje del grupo de bomba
7.5.1
Indicaciones generales/disposiciones de seguridad
ADVERTENCIA
Elevación o movimiento inadecuados de grupos constructivos o piezas pesadas
¡Daños personales y materiales!
▷ Al mover grupos constructivos o piezas pesadas, utilizar medios de transporte,
aparatos de elevación y medios de suspensión adecuados.
ATENCIÓN
Montaje inadecuado
¡Daño de la bomba!
▷ Montar la bomba o el grupo de bomba siguiendo las normas vigentes.
▷ Se deben utilizar siempre recambios originales.
Secuencia
Juntas
Montar la bomba siguiendo la representación de conjunto pertinente.
▪ Juntas planas
– Por norma general, se emplearán siempre elementos de junta nuevos, el
grosor de las juntas planas ha de ser exactamente igual que el de las
anteriores.
– Las juntas planas de grafito u otro material exento de asbesto, han de
montarse generalmente sin ayuda de lubricantes (p. ej., grasa de cobre o
pasta de grafito).
▪ Juntas tóricas
– No deben emplearse juntas tóricas hechas con material adquirido por metros,
cortado y pegado por sus extremos.
ATENCIÓN
Contacto de la junta tórica con grafito o producto similar
¡Fuga de líquido de bombeo!
▷ No se puede manipular el anillo tórico con grafito o productos similares.
▷ Utilizar siempre grasas animales o lubricante con base de silicona o PTFE.
▪ Ayudas de montaje
– Al montar las juntas planas se prescindirá, en la medida de lo posible, de
cualquier ayuda de montaje.
– Cuando sea necesario, se empleará cola de contacto habitual (p. ej.,
"Pattex").
– El adhesivo no se puede aplicar en superficies extensas sino puntualmente y
en finas capas.
– No se deben utilizar nunca colas instantáneas (cianacrilato).
– Las superficies de encaje de cada pieza han de untarse antes de su montaje
con grafito o sustancia similar.
Pares de apriete
Durante el montaje, apretar todos los tornillos según las indicaciones. (⇨ Capítulo 7.6
Página 48)
MK
43 de 62
7 Mantenimiento/Puesta a punto
7.5.2
Montaje del grupo motobomba
7.5.2.1
Montaje del grupo de bomba (MK)
INDICACIÓN
Si las posiciones de cojinetes están desgastadas, se puede girar el eje para volver a
montarlo. Al girar el eje por primera vez, estos puntos vuelven a estar totalmente
nuevos, sin desgaste. Al mismo tiempo, se deben sustituir los bujes del cojinete.
1.
Insertar en frío el manguito 520 en el rodamiento de bolas 321.
2.
Introducir el eje 210 en el manguito 520 y fijarlo con el pasador cónico 561.01.
Comprobar la fijación.
ATENCIÓN
Falta de lubricación
Daños del cojinete.
Llenar con grasa la junta anular acodada del anillo Nilos antes del montaje.
3.
Montar los tornillos prisioneros 902.01 en el cojinete de apoyo 303.01.
4.
Llenar con grasa la junta anular acodada del anillo 500.01 antes del montaje,
instalar en el cojinete de apoyo 303.01.
5.
Montar el rodamiento de bolas 321 con el manguito montado 520 y el eje 210
en el cojinete de apoyo preparado 303.01.
6.
Introducir la chaveta en el eje del motor.
7.
Deslizar el eje del motor en el manguito 520.
8.
Atornillar el motor con los tornillos hexagonales 901.01 al cojinete de apoyo
303.01.
9.
Engrasar ligeramente el eje 210 en las posiciones de cojinetes.
10. Insertar el anillo 550.01 en el primer tubo intermedio 712.01 hacia el cojinete de
apoyo 303.01.
11. Insertar a presión los bujes del cojinete 545 en el cojinete guía correspondiente
303.02/.03.
ATENCIÓN
Daños del cable del eje
Retraso del eje.
▷ En caso de ejes largos, apoyar el ramal de árboles.
12. Deslizar con cuidado por el eje el primer tubo intermedio 712.01 con el anillo
montado 550.01 y atornillarlo mediante la tuerca 920.01 con el cojinete guía
303.01.
13. En función de las profundidades de montaje, montar con cuidado los demás
cojinetes guía 303.02/.03 con el buje del cojinete a presión 545 y los tubos
intermedios 712.02/.03 y atornillar con los tornillos y las tuercas hexagonales
901.03/920.03.
14. Montar el rodete 230 en el extremo del eje y fijarlo con el pasador cónico
561.02. Comprobar la fijación.
15. Engrasar ligeramente la superficie de la hendidura estanca del rodete 230.
16. Insertar el anillo de desgaste de la carcasa 502 en la carcasa espiral 102 e
introducir los tornillos prisioneros 902.02.
17. Tirar con cuidado de la carcasa espiral preparada 102 por el rodete 230 y
atornillarla con el cojinete guía inferior 303.02 y el tubo intermedio 712.02/.03
mediante las tuercas hexagonales 920.02.
18. Enroscar el tornillo de cierre 903.01 con la junta anular 411.01 a los cojinetes
guía 303.02/.03.
19. Montar las líneas de lubricación, si las hay.
44 de 62
MK
7 Mantenimiento/Puesta a punto
20. Montar la conmutación de flotador, si lo hay.
INDICACIÓN
Para la lubricación propia, se proporciona la unión roscada de tubos Ermeto para el
montaje en el tubo intermedio y la unión roscada de soldadura suelta con el tubo
para montaje en el tubo de presión.
7.5.2.1.1 Montaje del cierre del eje
La hermetización de los cojinetes se realiza mediante las placas de cobertura
presentes en el rodamiento de bolas del cojinete de apoyo y el anillo engrasado. En
las ejecuciones MK/MKA, la barrera antivapor se realiza mediante un anillo de PTFE
adicional en el tubo intermedio superior 712.01.
1
4
2
5
6
3
Fig. 11: Cierre del eje MK/MKA
1
3
5
Rodamiento de bolas
Barrera antivapor (anillo de PTFE)
Placas de cobertura
7.5.2.2
2
4
6
Carga de grasa
Ranura de purga
Anillo Nilos
Montaje del grupo de bomba (MKA)
INDICACIÓN
Si las posiciones de cojinetes están desgastadas, se puede girar el eje para volver a
montarlo. Al girar el eje por primera vez, estos puntos vuelven a estar totalmente
nuevos, sin desgaste. Al mismo tiempo, se deben sustituir los bujes del cojinete.
1.
Insertar en frío el manguito 520 en el rodamiento de bolas 321.
2.
Introducir el eje 210 en el manguito 520 y fijarlo con el pasador cónico 561.01.
Comprobar la fijación.
ATENCIÓN
Falta de lubricación
Daños del cojinete.
Llenar con grasa la junta anular acodada del anillo Nilos antes del montaje.
3.
Montar los tornillos prisioneros 902.01 en el cojinete de apoyo 303.01.
4.
Colocar los tornillos prisioneros 902.12 en el cojinete de apoyo 303.01.
5.
Llenar con grasa la junta anular acodada del anillo 500.01 antes del montaje,
instalar en el cojinete de apoyo 303.01.
6.
Montar el rodamiento de bolas 321 con el manguito montado 520 y el eje 210
en el cojinete de apoyo preparado 303.01.
7.
Introducir la chaveta en el eje del motor.
8.
Deslizar el eje del motor en el manguito 520.
9.
Atornillar el motor con los tornillos hexagonales 901.01 al cojinete de apoyo
303.01.
10. Engrasar ligeramente el eje 210 en las posiciones de cojinetes.
MK
45 de 62
7 Mantenimiento/Puesta a punto
11. Insertar el anillo 550.01 en el primer tubo intermedio 712.01 hacia el cojinete de
apoyo 303.01.
12. Insertar a presión los bujes del cojinete 545 en el cojinete guía correspondiente
303.02/.03.
ATENCIÓN
Daños del cable del eje
Retraso del eje.
▷ En caso de ejes largos, apoyar el ramal de árboles.
13. Deslizar con cuidado por el eje el primer tubo intermedio 712.01 con el anillo
montado 550.01 y atornillarlo mediante la tuerca 920.01 con el cojinete guía
303.01.
14. En función de las profundidades de montaje, montar con cuidado los demás
cojinetes guía 303.02/.03 con el buje del cojinete a presión 545 y los tubos
intermedios 712.02/.03 y atornillar con los tornillos y las tuercas hexagonales
901.32/920.03.
15. Montar el rodete 230 en el extremo del eje y fijarlo con el pasador cónico
561.02. Comprobar la fijación.
16. Engrasar ligeramente la superficie de la hendidura estanca del rodete 230.
17. Montar la placa de cobertura 68-3 y apretar las tuercas 920.12.
18. Fijar la carcasa espiral 102 con el anillo de desgaste de la carcasa 502.
19. Apretar las tuercas 920.02.
20. Pasar el tubo 710.01 por la placa de cobertura 68-3 y la tuerca 920.11 con la
arandela 550.11 y la junta 400.11 y enroscar en las bocas de la carcasa 102.
21. Fijar la placa de cubierta 68-3 con las tuercas 920.12.
22. Bloquear el tubo en la placa con otra tuerca 920.11 con arandela 550.11 y junta
400.11.
Atención: al apretar las tuercas hexagonales R2 no se debe someter la bomba a
presión.
23. Enroscar el tornillo de cierre 903.01 con la junta anular 411.01 a los cojinetes
guía 303.02/.03.
24. Montar las líneas de lubricación, si las hay.
25. Montar la conmutación de flotador, si lo hay.
INDICACIÓN
Para la lubricación propia, enroscar de modo estanco la unión roscada en el tubo
intermedio y conectarla mediante un tubo con la unión roscada de soldadura del
tubo de presión.
7.5.2.3
Montaje del grupo de bomba (MKY)
INDICACIÓN
Si las posiciones de cojinetes están desgastadas, se puede girar el eje para volver a
montarlo. Al girar el eje por primera vez, estos puntos vuelven a estar totalmente
nuevos, sin desgaste. Al mismo tiempo, se deben sustituir los bujes del cojinete.
1.
Insertar en frío el manguito de acoplamiento 520 en el rodamiento de bolas
321.
2.
Introducir el eje 210 en el manguito 520 y fijarlo con el pasador cónico 561.01.
Comprobar la fijación.
ATENCIÓN
Falta de lubricación
Daños del cojinete.
Llenar con grasa la junta anular acodada del anillo Nilos antes del montaje.
46 de 62
MK
7 Mantenimiento/Puesta a punto
3.
Llenar con grasa la junta anular acodada del anillo 500.01 antes del montaje,
instalar en el cojinete de apoyo 303.01.
4.
Montar el cojinete 321 con el manguito montado 520 y el eje 210 en el cojinete
de apoyo preparado 303.01 con los tornillos prisioneros 902.61.
5.
Introducir la chaveta en el eje del motor.
6.
Deslizar el eje del motor en el manguito 520.
7.
Atornillar el motor con los tornillos hexagonales 901.01 al cojinete de apoyo.
7.5.2.3.1 Montaje de los cierres del eje
✓ El espacio de empaquetadura correspondiente debe estar completamente limpio.
1.
Colocar el tornillo prisionero 902.60 en la linterna de accionamiento, el anillo de
empaquetadura de prensaestopas 461.60 en el exterior y el anillo de
empaquetadura 461.61 en el interior.
2.
Colocar el primer anillo de empaquetadura y empujar hacia el interior con la
brida de prensaestopas 452.60.
3.
Colocar cada junta de empaquetadura siguiente desplazada unos 90° respecto a
la junta de empaquetadura anterior y con la brida de prensaestopas 452.60
introducir una por una en el espacio de empaquetadura.
4.
Fijar las bridas de prensaestopas 452.60 de forma suave y homogénea. El rotor
se debe poder girar suavemente tras el montaje final.
5.
Instalar los tornillos prisioneros 902.01 en la linterna de accionamiento 341.
6.
Montar la unidad de eje preparada con el motor incluido en la linterna de
accionamiento.
7.
Apretar las tuercas 920.61.
8.
Engrasar ligeramente el eje en las posiciones de cojinetes.
9.
Insertar a presión los bujes del cojinete 545 en el cojinete guía correspondiente
303.02/.03.
10. Desplazar con cuidado el primer tubo intermedio 712.01 sobre el eje y
atornillarlo con la tuerca 920.01 a la linterna de accionamiento 341.
11. En función de las profundidades de montaje, montar con cuidado los demás
cojinetes guía 303.02/.03 con el buje del cojinete a presión 545 y los tubos
intermedios 712.02/.03 y atornillar con los tornillos y las tuercas hexagonales
901.32/920.03.
12. Montar el rodete 230 en el extremo del eje y fijarlo con el pasador cónico
561.02. Comprobar la fijación.
13. Engrasar ligeramente la superficie de la hendidura estanca del rodete 230.
14. Insertar el anillo de desgaste de la carcasa 502 en la carcasa espiral 102 e
introducir los tornillos prisioneros 902.02.
15. Tirar con cuidado de la carcasa preparada 102 por el rodete 230 y atornillarla
con el cojinete guía inferior 303.02 y el tubo intermedio 712 mediante las
tuercas 920.02.
16. Instalar los tornillos prisioneros 902.62 en la linterna de accionamiento 341.
17. Pasar con cuidado el tubo 710.01 por la brida de prensaestopas 452.62 con la
arandela 457 y la empaquetadura de prensaestopas 461.62 y enroscarlo a la
carcasa espiral 102 con las tuercas 920.62.
18. Montar el control de nivel, si lo hay.
MK
47 de 62
7 Mantenimiento/Puesta a punto
7.6 Pares de apriete de los tornillos
A
B
C
D
Fig. 12: Posiciones de apriete de los tornillos
Tabla 12: Pares de apriete de los tornillos en función de los materiales9)
Posición
A, B, C, D
A, B, C, D
A, B, C, D
Tamaño de la rosca
[mm]
M 10
M 10
M 10
Material
Par de apriete MA
5.8
8.8
A4-70
22
50
35
7.7 Almacenaje de repuestos
7.7.1
Pedido de repuestos
Para realizar pedidos de reserva y repuestos se requieren los siguientes datos:
▪ Serie
▪ Tamaño
▪ Número de pedido de KSB
▪ Combinación de materiales
▪ Año de construcción
Todos los datos se pueden consultar en la placa de características.
Otros datos necesarios:
▪ Denominación de la pieza
▪ Número de pieza
▪ Cantidad de piezas de repuesto
▪ Dirección de envío
▪ Tipo de envío (correo ordinario, envío urgente, transporte aéreo, mercancías)
La denominación y el número de pieza se pueden consultar en la representación de
conjunto.
9)
Después de varios aprietes de la rosca y con buena lubricación, los valores han de reducirse entre el 15-20%.
48 de 62
MK
7 Mantenimiento/Puesta a punto
7.7.2
Repuestos recomendados para dos años de servicio según DIN 24296
Tabla 13: Cantidad de piezas de repuesto recomendada
Número de pieza
210
230
321
400
550.01
457
461.60/.61
461.62
502
545
10)
Denominación de la pieza
Eje
Rodete
Rodamiento de bolas
Junta plana
Anillo de PTFE
Anillo básico
Empaquetadura de prensaestopas,
tubo intermedio10)
Empaquetadura de prensaestopas,
tubo de presión 10)
Anillo de desgaste de la carcasa
Buje del cojinete
con profundidad de montaje de
1.000 mm
con profundidad de montaje de
1.900 mm
con profundidad de montaje de
2.800 mm
Cantidad de bombas (incluidas las de reserva)
2
3
4
5
6y7
8y9
1
1
1
1
1
1
4
1
1
1
1
1
1
6
2
1
2
2
2
2
8
2
2
2
2
2
2
8
2
2
3
3
3
3
9
3
3
4
4
4
4
12
10 y
más
30 %
30 %
50 %
50 %
50 %
50 %
150 %
2
3
4
4
6
6
100 %
2
2
2
3
3
4
50 %
1
2
3
1
2
3
1
2
3
2
4
6
2
4
6
3
6
9
30 %
60 %
90 %
Solo en MKY
MK
49 de 62
8 Fallos: Causas y formas de subsanarlos
8 Fallos: Causas y formas de subsanarlos
A
La bomba no se pone en marcha
B
Sobrecarga del motor
El interruptor diferencial del motor se apaga
C
Caudal demasiado bajo de la bomba
D
Caudal demasiado alto de la bomba
E
Marcha inestable de la bomba
F
Elevado desgaste en el cojinete
Tabla 14: Ayuda en caso de fallo
A B C D E
X
F
Posibles causas
Sentido de giro incorrecto
X X
X
X
X
Desgaste de las partes internas
La altura de bombeo de la instalación es
menor que la indicada en el pedido
X X
Densidad o viscosidad del líquido de bombeo
mayores que las indicadas en el pedido
La tapa está demasiado apretada o inclinada
Marcha en dos fases
X
X X
X
El motor no funciona por falta de tensión
X
Conmutador, dispositivo de control o relé de
sobrecorriente defectuosos
X
El bombeo se realiza con demasiada presión
Solución11)
▪ Comprobar la conexión eléctrica del grupo
de bomba y, si es necesario, el equipo de
control
▪ Sustituir las piezas gastadas
▪ Ajustar con precisión el punto de servicio
mediante el sistema de bloqueo de la
tubería de impulsión
▪ Comprobar si el rodete puede girar
▪ Es necesario consultar
▪ Volver a colocar la tapa
▪ Comprobar las conexiones del cable
eléctrico
▪ Renovar el fusible defectuoso
▪ Comprobar la instalación eléctrica
▪ Avisar al proveedor eléctrico
Comprobar y, en caso necesario, sustituir
▪ Comprobar y sustituir las piezas
defectuosas
▪ Volver a ajustar el punto de servicio
▪ Comprobar si hay suciedad en la instalación
▪ Instalar un rodete de mayor tamaño12)
X X
X
X X
X
X
X X Bomba sometida a tensión u oscilaciones
resonantes en las tuberías
X
X
X
Obstrucción en la tubería de alimentación o
en el rodete
Admisión muy baja
Cojinete dañado
X Bomba con arena, fosa de montaje con
suciedad
X X Desequilibrio del rotor, eje doblado
▪ Aumentar las rpm (turbina, motor de
combustión)
▪ Limpiar de sedimentos la bomba y/o las
tuberías
▪ Comprobar si la apertura de aspiración/
raqueta de la carcasa espiral presenta
suciedad
▪ Examinar las uniones de la tubería y la
sujeción de la bomba y, si es necesario,
Reducir las distancias de las abrazaderas
▪ Fijar las tuberías con un material que
absorba las vibraciones
▪ Sustituir, en su caso, montar el eje girado
▪ Limpiar la admisión, las piezas de la bomba
y la válvula de retención
▪ Vaciar y limpiar la fosa
▪ Limpiar el rodete
▪ Equilibrar el rodete
▪ Montar un nuevo eje
11)
Para corregir fallos en piezas bajo presión, hay que despresurizar previamente la bomba.
12)
Es necesario consultar.
50 de 62
MK
8 Fallos: Causas y formas de subsanarlos
A B C D E
X
X
X
F
Posibles causas
Solución11)
La corriente es superior a la configurada en el ▪ Ajustar el guardamotor al valor nominal
guardamotor
según la placa de características del motor
La temperatura del líquido de bombeo es
▪ Reducir la temperatura de líquido de
demasiado alta
bombeo
X Líquido de bombeo agresivo
▪ Cambiar el material de los cojinetes
X Líquido de bombeo abrasivo
▪ En caso necesario, cambiar el material de
los cojinetes
Cavitación (chasquidos)
▪ Utilizar conexión de agua de enjuague
(lubricación con líquido no propio)
▪ Comprobar los descargadores de
condensado
▪ Aumentar la altura de admisión
▪ Reducir la temperatura del condensado
▪ Aumentar la contrapresión mediante
estrangulación
11)
Para corregir fallos en piezas bajo presión, hay que despresurizar previamente la bomba.
MK
51 de 62
9 Documentación adicional
9 Documentación adicional
9.1 Representaciones de conjunto/vistas desarrolladas con lista de despiece
9.1.1
MK, MKA - Profundidad de montaje 1.000 mm
801
901.01
902.12
920.12
902.01
920.01
520
303.01
903.11
411.11
920.11
550.11
400.11
68-3
321
500.01
400.12
561.01
550.01
210
710.01
712.01
920.02
902.02
545
303.02
561.02
903.01
411.01
230
102
502
Fig. 13: Plano de sección MK, MKA - Profundidad de montaje 1.000 mm
Tabla 15: Índice de componentes
Número de pieza
102
210
230
303.01
303.02
321
400.11/.12
411.01/.11
500.01
502
520
52 de 62
Denominación de la pieza
Carcasa espiral
Eje
Rodete
Cojinetes guía y de apoyo
Cojinetes guía y de apoyo sin
orificio vertical
Rodamiento de bolas
Junta plana
Junta anular
Anillo
Anillo de desgaste de la carcasa
Manguito
MK
Número de pieza
545
550.01/.11
561.01/.02
68-3
710.01
Denominación de la pieza
Buje del cojinete
Arandela
Pasador cónico
Placa de cobertura
Tubo 10 x 1 x 300
712.01
801
901.01
902.01/.02/.12
903.01/.11
920.01/.02/.11/.12
Tubo intermedio sin orificio
Motor embridado
Tornillo hexagonal
Tornillo prisionero
Tornillo de cierre
Tuerca
9 Documentación adicional
9.1.2
MK, MKA - Profundidad de montaje 1.000 mm - Lubricación con grasa
801
901.01
635
731.30
920.11
550.11
400.11
903.11
411.11
303.01
68-3
321
400.12
731.31
902.12
920.12
500.01
902.01
920.01
710.01
561.01
520
550.01
210
710.30
712.01
545
920.02
902.02
303.02
561.02
731.32
230
102
502
Fig. 14: Plano de sección MK, MKA - Profundidad de montaje 1.000 mm - Lubricación
con grasa
Tabla 16: Índice de componentes
Número de pieza
102
210
230
303.01
303.02
321
400.11/.12
411.11
500.01
502
520
545
550.01/.11
561.01/.02
13)
Denominación de la pieza
Carcasa espiral
Eje
Rodete
Cojinetes guía y de apoyo
Cojinetes guía y de apoyo sin
orificio vertical
Rodamiento de bolas
Junta plana
Junta anular
Anillo
Anillo de desgaste de la carcasa
Manguito
Buje del cojinete
Arandela
Pasador cónico
Número de pieza
635
68-3
710.01
710.30
712.0113)
Denominación de la pieza
Engrasadora
Placa de cobertura
Tubo 10 x 1 x 300
Tubo
Tubo intermedio sin orificio
731.30/.31/.32
801
81-39
81-45
901.01
902.01/.02/.12
903.11
920.01/.02/.11/.12
Unión roscada de tubos
Motor embridado
Abrazadera
Interruptor flotador
Tornillo hexagonal
Tornillo prisionero
Tornillo de cierre
Tuerca
Número de tubos intermedios sin orificio 712 con profundidades de montaje ET: 1.000 mm = 0 piezas;
1.900 mm = 1 pieza; 2.800 mm = 2 piezas
MK
53 de 62
9 Documentación adicional
9.1.3
MK, MKA - Profundidad de montaje 1.900 mm - Lubricación propia
901.01
801
303.01
903.11
411.11
902.01
920.01
561.01
712.01
321
500.01
520
550.01
920.11
550.11
400.11
68-3
400.12
902.12
920.12
901.03
920.03
303.02
710.01
903.01
411.01
545
712.02
731.21
710.21
920.02
902.02
545
303.03
903.01
411.01
561.02
102
230
502
Fig. 15: Plano de sección MK, MKA - Profundidad de montaje 1.900 mm - Lubricación
propia
Tabla 17: Índice de componentes
Número de pieza
102
230
303.01
303.02
303.03
321
400.11/.12
411.01/.11
500.01
502
520
545
550.11
14)
Denominación de la pieza
Carcasa espiral
Rodete
Cojinetes guía y de apoyo
Cojinetes guía y de apoyo sin
orificio vertical
Cojinetes guía y de apoyo con
orificio vertical
Rodamiento de bolas
Junta plana
Junta anular
Anillo
Anillo de desgaste de la carcasa
Manguito
Buje del cojinete
Arandela
Número de pieza
561.01/.02
68-3
710.01/.21
712.01/.0214)
Denominación de la pieza
Pasador cónico
Placa de cobertura
Tubo
Tubo intermedio sin orificio
731.21
Unión roscada de tubos
801
900.46
901.01/.03
902.01/.02/.12
903.01/.11
920.01/.02/.03/.11/.12
933.01
99-3
Motor embridado
Tornillo
Tornillo hexagonal
Tornillo prisionero
Tornillo de cierre
Tuerca
Pasador
Juego de accesorios
Número de tubos intermedios sin orificio 712 con profundidades de montaje ET: 1.000 mm = 0 piezas; 1.900 mm = 1 pieza;
2.800 mm = 2 piezas
54 de 62
MK
9 Documentación adicional
9.1.4
MK, MKA - Profundidad de montaje 2.800 mm - Lubricación con otro líquido
303.01
902.01
920.01
561.01
801
901.01
321
920.11
550.11
400.11
731.41
731.40
902.12
920.12
731.41
550.01
210
500.01
520
712.01
710.01
901.03
920.03
303.02
545
712.02
901.03
920.03
303.02
903.11
411.11
68-3
400.12
710.40
731.43
710.41
731.43
545
712.03
710.41
545
920.02
902.02
303.02
561.02
102
230
502
731.42
Fig. 16: Plano de sección MK, MKA - Profundidad de montaje 2.800 mm - Lubricación
con otro líquido
Tabla 18: Índice de componentes
Número de pieza
102
210
230
303.01
303.02
321
400.11/.12
411.11
15)
Denominación de la pieza
Carcasa espiral
Eje
Rodete
Cojinetes guía y de apoyo
Cojinetes guía y de apoyo sin
orificio vertical
Rodamiento de bolas
Junta plana
Junta anular
Número de pieza
550.01/.11
561.01/.02
68-3
710.01/.40/.41
712.01/.02/.0315)
Denominación de la pieza
Arandela
Pasador cónico
Placa de cobertura
Tubo
Tubo intermedio sin orificio
731.40/.41/.42/.43
801
901.01/.03
Unión roscada de tubos
Motor embridado
Tornillo hexagonal
Número de tubos intermedios sin orificio 712 con profundidades de montaje ET: 1.000 mm = 0 piezas; 1.900 mm = 1 pieza;
2.800 mm = 2 piezas
MK
55 de 62
9 Documentación adicional
Número de pieza
500.01
502
520
545
56 de 62
Denominación de la pieza
Anillo
Anillo de desgaste de la carcasa
Manguito
Buje del cojinete
MK
Número de pieza
902.01/.02/.12
903.11
920.01/.02/.03/.11/.12
Denominación de la pieza
Tornillo prisionero
Tornillo de cierre
Tuerca
9 Documentación adicional
9.1.5
MKY
801
901.01
520
561.01
321
500.01
920.62
303.01
452.62
461.62
550.60
920.61
902.61
457
902.62
452.60
550.60
461.61 461.60
900.61
902.60
920.60
81-92
341
400.60
81-92
710.01
902.01
920.01
210
712.01/.02/.03
920.02
230
561.02
545
502
902.02
102
303.02/.03
903.01
411.01
Fig. 17: MKY
Tabla 19: Índice de componentes
Número de pieza
102
210
230
303.01
303.02
303.03
321
341
400.60
411.01
452.60/.62
457
461.60/.61/.62
Denominación de la pieza
Carcasa espiral
Eje
Rodete
Cojinetes guía y de apoyo
Cojinetes guía y de apoyo sin
orificio vertical
Cojinetes guía y de apoyo con
orificio vertical
Rodamiento de bolas
Linterna de accionamiento
Junta plana
Junta anular
Brida de prensaestopas
Anillo básico
Empaquetadura de
prensaestopas
MK
Número de pieza
520
545
550.60
561.01/.02
710.01
Denominación de la pieza
Manguito
Buje del cojinete
Arandela
Pasador cónico
Tubo
712.01
Tubo intermedio sin orificio
712.02/.03
801
81-92
900.61
901.01
902.01/.02/.60/.61/.62
903.01
Tubo intermedio sin orificio
Motor embridado
Chapa de cubierta
Tornillo
Tornillo hexagonal
Tornillo prisionero
Tornillo de cierre
57 de 62
9 Documentación adicional
Número de pieza
500.01
502
58 de 62
Denominación de la pieza
Anillo
Anillo de desgaste de la carcasa
MK
Número de pieza
920.01/.02/.60/.61/.62
Denominación de la pieza
Tuerca
10 Declaración de conformidad CE
10 Declaración de conformidad CE
Fabricante:
KSB Aktiengesellschaft
Johann-Klein-Straße 9
67227 Frankenthal (Alemania)
Por la presente, el fabricante declara que el producto:
MK, MKA, MKY
Número de pedido de KSB: ...................................................................................................
▪ cumple las disposiciones de las siguientes normativas en la versión aplicable en cada caso:
– Bomba/grupo de bomba: Directiva 2006/42/CE "Máquinas"
Además, el fabricante declara que:
▪ se han aplicado las siguientes normas internacionales armonizadas:
– ISO 12100,
– EN 809
Responsable de la recopilación de la documentación técnica:
Nombre
Función
Dirección (empresa)
Dirección (nº de calle)
Dirección (código postal/población) (país)
Cumple con la declaración de conformidad CE:
Lugar, fecha
..............................16).............................
Nombre
Función
Empresa
Dirección
Dirección
16)
La declaración de conformidad firmada y, por tanto, legalmente autorizada, se suministra junto con el producto.
MK
59 de 62
11 Declaración de conformidad
11 Declaración de conformidad
Tipo
Número de pedido/
Número de referencia del pedido17)
................................................................................................................................
................................................................................................................................
Fecha de envío
................................................................................................................................
Área de aplicación:
................................................................................................................................
Líquido de bombeo17):
................................................................................................................................
Haga una cruz donde corresponda17):
⃞
radioactivo
⃞
explosivo
⃞
corrosivo
⃞
venenoso
⃞
perjudicial para la salud
⃞
riesgos biológicos
⃞
fácilmente inflamable
⃞
inofensivo
Motivo de la devolución17):
................................................................................................................................
Observaciones:
................................................................................................................................
................................................................................................................................
El producto y sus accesorios han sido vaciados antes del envío y se ha limpiado su interior y exterior.
Por la presente, declaramos que el producto no presenta productos químicos, biológicos y radiactivos peligrosos.
En el caso de las bombas sin cierre del eje, se ha retirado el rotor de la bomba para efectuar la limpieza.
⃞
⃞
Para el tratamiento posterior no se necesitan medidas de seguridad especiales.
Se deben aplicar las siguientes medidas de seguridad relativas a los líquidos de enjuague, líquidos
residuales y eliminación:
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
Garantizamos por la presente que los datos indicados son correctos e íntegros y que el envío cumple con la normativa legal
vigente.
....................................................................
Lugar, fecha y firma
17)
Campos obligatorios
60 de 62
MK
.......................................................
Dirección
.......................................................
Sello de la empresa
Índice de palabras clave
Índice de palabras clave
A
M
Accionamiento 17
Almacenamiento 14, 33
Apagado 29
Averías 50
Mantenimiento 35
Máquinas incompletas 6
Modo de transporte 13
Montaje 21, 40
C
N
Caudal de bombeo 30
Condiciones de uso 8
Conservación 14, 33
Niveles de ruido previsibles 20
Nueva puesta en marcha 33
Número de pedido 6
D
P
Declaración de conformidad 60
Descripción del producto 16
Desechos 14
Desmontaje 40
Devolución 14
Diseño 17
Dispositivos de control 12
Documentación adicional 6
Pedido de repuestos 48
Plano de medidas 21
Protección contra explosiones 11, 21, 26, 28, 29, 30, 31,
32, 34, 35, 36, 37
Puesta en servicio 33
R
Rodamientos 17
Ruidos de marcha 35
E
Encendido 28
Equipo de suministro 20
S
F
Seguridad 8
Seguridad en el trabajo 9
Sentido de giro 27
Frecuencia de arranque 30
Fuerzas autorizadas en las tubuladuras de la bomba
26
T
Tamiz de succión 25
Temperatura de los cojinetes 36
Tipo de rodete 17
J
Junta del eje 17
U
L
Límites de temperatura 11
Líquido de bombeo
Densidad 32
Líquidos de bombeo abrasivos 32
Lubricación con grasa
Calidad de la grasa 37
MK
Uso pertinente 8
Usos incorrectos 9
61 de 62
2324.81/15-ES (01040866)
KSB Aktiengesellschaft
67225 Frankenthal • Johann-Klein-Str. 9 • 67227 Frankenthal (Germany)
Tel. +49 6233 86-0 • Fax +49 6233 86-3401
www.ksb.com