Download Manual

Transcript
AMPGPS1C01
AMPLIFICADOR PARA CABLE DE ANTENA GPS
Versión 1.0
Albalá Ingenieros, S.A.
20 Noviembre 2014 - © Albalá Ingenieros S.A. - Todos los derechos reservados
Medea, 4 - 28037 Madrid - España
AMPGPS1C01
AMPGPS1C01
AMPLIFICADOR PARA CABLE DE ANTENA GPS
Versión 1.0
1. DESCRIPCIÓN ...................................................................................................................... 5
1.1. El AMPGPS1C01 .............................................................................................................................. 5
1.2. Características ................................................................................................................................. 5
1.3. Diagrama de bloques .................................................................................................................... 6
2. ESPECIFICACIONES ............................................................................................................. 7
3. INSTALACIÓN ..................................................................................................................... 9
3.1. Inspección inicial ............................................................................................................................ 9
3.2. Instrucciones de seguridad ......................................................................................................... 9
3.3. Consideraciones medioambientales ..................................................................................... 10
3.4. Emplazamiento del amplificador ........................................................................................... 10
3.5. Interconexión ................................................................................................................................ 10
3.5.1. Protección contra rayos .................................................................................................... 10
3.5.2. Recorrido de los cables ...................................................................................................... 10
3.5.3. Conexión del amplificador ............................................................................................... 11
4. OPERACIÓN ...................................................................................................................... 13
4.1. Descripción funcional ................................................................................................................. 13
4.1.1. Comprobación del funcionamiento ............................................................................. 13
4.2. Control remoto y supervisión del módulo .......................................................................... 13
5. GLOSARIO ......................................................................................................................... 15
6. NORMATIVA ..................................................................................................................... 17
7. VERSIONES ....................................................................................................................... 19
AMPGPS1C01
Albalá Ingenieros | Manual AMPGPS1C01
1. DESCRIPCIÓN
1.1. El AMPGPS1C01
El amplificador de antena para receptores GPS AMPGPS1C01 permite aumentar la
longitud del cable que conecta la antena con el receptor GPS en aquellas instalaciones en
las que la distancia entre ellos es grande.
La instalación del equipo es muy sencilla ya que lo único que hay que hacer es colocarlo
en un punto intermedio del cable que une la antena con el receptor GPS. No es necesaria
una fuente de alimentación externa ya que toma la alimentación del propio cable de
antena tanto si es de 3,3 voltios como si es de 5 voltios y, por su bajo consumo, no
supone una sobrecarga para el receptor.
El AMPGPS1C01 es capaz de funcionar en un rango muy amplio de temperaturas pero no
a la intemperie.
1.2. Características
• Amplificador de señal de GPS para compensar la atenuación introducida por los cables
entre la antena y los receptores.
• Ganancia suficiente para ampliar la longitud del cable, según el tipo, entre 20 y 100
metros.
• Fácil instalación.
• Amplio rango de temperaturas de funcionamiento.
• Consumo de corriente de alimentación compatible con los receptores GPS3000 y
GPS3002.
• Bajo consumo.
5
Albalá Ingenieros | Manual AMPGPS1C01
1.3. Diagrama de bloques
6
Albalá Ingenieros | Manual AMPGPS1C01
2. ESPECIFICACIONES
Conexión de antena para señal de GPS
Conector
Impedancia
Relación de onda estacionaria (ROE)
Corriente para la alimentación de la antena
N hembra
50Ω ± 1 %
2:1
200mA máx. (de paso)
Amplificador de señal
Ganancia
Factor de ruido
Retardo entrada a salida
>14,5 dB
<3,5 dB
800 ps
Entrada de alimentación
Rango de tensiones
Corriente nominal
3,0 .. 5,5VDC
32 mA
Generales
Rango de temperaturas de funcionamiento
Dimensiones
Peso aproximado
-40 .. 60 °C
26mm x 26mm x 88 mm
110 g
7
Albalá Ingenieros | Manual AMPGPS1C01
AMPGPS1C01
8
Albalá Ingenieros | Manual AMPGPS1C01
3. INSTALACIÓN
EL MÓDULO AMPGPS1C01 CONTIENE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS
SENSIBLES A LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA. Utilice bolsas claramente
identificadas como antiestáticas y con un alto grado de apantallamiento
para su almacenamiento y transporte.
3.1. Inspección inicial
Compruebe que el paquete que ha recibido ha sido correctamente tratado durante el
transporte. Tras la apertura del embalaje, verifique que en su interior se encuentra el
AMPGPS1C01.
Si observa algún desperfecto o irregularidad, debe comunicárselo a su agente
distribuidor de Albalá Ingenieros.
3.2. Instrucciones de seguridad
• El amplificador AMPGPS1C01 se instala en el cable de bajada entre la
antena y el receptor GPS. Por este cable se pueden inducir altas corrientes en
caso de caída de rayos en las proximidades. Para la máxima protección de
las personas el cable debe estar conectado sólidamente a la tierra de
protección desde el extremo de la antena hasta el extremo del receptor.
• Puede ser necesario instalar ell amplificador AMPGPS1C01 en un lugar alto
o con riesgos para el instalador. Por ello, el instalador debe estar
debidamente cualificado para este tipo de trabajos y tener la formación
técnica suficiente.
• El AMPGPS1C01 no es estanco. No debe funcionar a la intemperie ni en
lugares húmedos o próximos a salpicaduras de líquido. Tampoco debe ser
utilizado en ambientes explosivos, corrosivos, radioactivos o en aplicaciones
en las que pueda poner en peligro la vida de personas o animales.
9
Albalá Ingenieros | Manual AMPGPS1C01
3.3. Consideraciones medioambientales
Este símbolo significa que el equipo, una vez que ha alcanzado el final de su
vida útil, debe ser depositado en un punto de recogida selectiva de residuos
para su adecuado tratamiento.
3.4. Emplazamiento del amplificador
El amplificador AMPGPS1C01 no es estanco. Se debe ubicar en un lugar resguardado del
agua, humo o humedad, preferiblemente en el interior del centro de telecomunicación.
No obstante, dado el amplio margen de temperatura de funcionamiento del
amplificador, es posible instalarlo en el exterior siempre que se proteja con una caja para
intemperie que no permita la condensación de humedad en su interior.
Dado que la ubicación del amplificador puede ser un lugar de difícil acceso o con peligros
(por ejemplo por la altura), las personas que lleven a cabo la instalación deben estar
cualificadas para esta clase de trabajos.
3.5. Interconexión
3.5.1. Protección contra rayos
Un aspecto muy importante es la protección contra descargas atmosféricas. Todos los
centros de telecomunicación están protegidos por pararrayos, no obstante, los altos
campos electromagnéticos que acompañan al rayo inducen una fuerte corriente en el
cable de antena debido a su largo recorrido. El amplificador tiene en su interior
medios para limitar la sobretensión inducida entre el conductor central y la malla del
cable coaxial, pero la corriente inducida por la malla del coaxial puede ser muy alta y
se debe proveer los medios adecuados para derivar esta corriente a tierra. Se debe
conectar sólidamente la malla del cable coaxial a la tierra de protección en varios
puntos del recorrido, incluyendo los extremos del cable (antena GPS y receptor).
Es recomendable el uso de un descargador. Si se emplea, el descargador debe ser
instalado antes del amplificador AMPGPS1C01 para que también quede protegido
por el descargador.
3.5.2. Recorrido de los cables
El amplificador AMPGPS1C01 se debe instalar en el cable que une la antena con el
receptor GPS. Para ello hay que dividir el cable en dos secciones y conectar el conector
de entrada del amplificador a la sección que va hacia la antena (SECCIÓN A) y el
conector de salida a la sección que va hacia el receptor GPS (SECCIÓN B).
10
Albalá Ingenieros | Manual AMPGPS1C01
Con el fin de aprovechar al máximo la ganancia de la propia antena así como la del
amplificador, el punto óptimo de inserción es el que se describe a continuación. La
longitud máxima de cable de la sección A para un determinado tipo de cable es la que
se especifica en el manual técnico del receptor GPS.
La longitud máxima de cable de la sección B para distintos tipos de cables es la que se
especifica en la siguiente tabla.
TIPO DE CABLE
MAXIMA LONGITUD B (m)
RG58
RG223
RG213
9913F7
LMR400
1/2"
20
22
45
75
83
150
3.5.3. Conexión del amplificador
El amplificador tiene en sus extremos conectores tipo N hembra. Es necesario montar
conectores N macho en los cables coaxiales. El cable que va a la antena se conecta en
el conector marcado como ANT y el cable que va al receptor se conecta en el indicado
como RX.
Una vez conectados los cables, un indicador se iluminará en verde cuando el
amplificador esté en funcionamiento. No es recomendable realizar la conexión del
amplificador con el receptor GPS en funcionamiento.
Si el amplificador se monta con antenas o receptores distintos de los proporcionados
11
Albalá Ingenieros | Manual AMPGPS1C01
por Albalá Ingenieros, se debe comprobar en las especificaciones técnicas del receptor
que es capaz de entregar corriente suficiente para alimentar el amplificador
AMPGPS1C01 y la antena.
12
Albalá Ingenieros | Manual AMPGPS1C01
4. OPERACIÓN
4.1. Descripción funcional
4.1.1. Comprobación del funcionamiento
La parte frontal del amplificador es la que se muestra en la siguiente figura:
Vista frontal del AMPGPS1C01
El amplificador cuenta con un indicador verde que se ilumina cuando recibe tensión
de alimentación a través del cable de antena. Verifique que este indicador se
encuentra iluminado antes de comprobar el funcionamiento del receptor GPS como
se indica a continuación.
Los receptores GPS de Albalá Ingenieros GPS3000 y GPS3002 necesitan una relación
C/No comprendida entre 30 y 55dB para funcionar correctamente. En el frente del
módulo hay una barra de cinco indicadores led que cuando se selecciona la funcion RX
LEVEL representan la intensidad de la señal recibida. El indicador inferior se ilumina
cuando la señal tiene una relación C/No mayor que 30dB y el indicador superior
cuando la relación es mayor que 50dB; los saltos entre indicadores son de 5dB. Para
un funcionamiento óptimo es recomendable que, al menos, el indicador inferior esté
iluminado en cuyo caso la intensidad de la señal recibida es superior a 30dB.
No es posible utilizar atenuadores fijos de RF para hacer pruebas ya que la tensión de
alimentación de la antena y del amplificador va por el propio cable coaxial.
4.2. Control remoto y supervisión del módulo
El AMPGPS1C01 NO PUEDE ser controlado/supervisado de forma remota.
13
Albalá Ingenieros | Manual AMPGPS1C01
AMPGPS1C01
14
Albalá Ingenieros | Manual AMPGPS1C01
5. GLOSARIO
GPS
Global Positioning System. Sistema de posicionamiento global. Es un sistema de
telecomunicación formado por un conjunto de satélites que transmiten información
hacia la superficie terrestre mediante la cual es posible determinar la posición y el
tiempo haciendo uso de un receptor apropiado.
dB
Medida logarítmica para expresar relación de potencias.
15
Albalá Ingenieros | Manual AMPGPS1C01
AMPGPS1C01
16
Albalá Ingenieros | Manual AMPGPS1C01
6. NORMATIVA
17
Albalá Ingenieros | Manual AMPGPS1C01
AMPGPS1C01
18
Albalá Ingenieros | Manual AMPGPS1C01
7. VERSIONES
Ver.
Fecha
0.0
1.0
13-06-2013
20-11-2014
Descripción
Versión Preliminar
Primera versión
Albalá Ingenieros, S.A.
Medea, 4 - 28037 Madrid
España
+34 913274453
www.albalaing.com
[email protected]